Ni ingenieros en minas, ni abogados ni contadores especializados: en medio del conflicto por el Presupuesto de los poderes del Estado, desde el principal organismo de control del Ejecutivo admiten que no pueden abarcar todo el espectro de la actividad económica estatal porque son apenas 300 empleados, y la mayoría no es personal técnico especializado.
Tras una semana marcada por el conflicto entre el Poder Judicial y el Ejecutivo por el recorte presupuestario, el Legislativo “aprovechó” la distracción. En la penúltima sesión del año modificaron el Reglamento interno.
Tras cinco días de conflictividad entre el Poder Ejecutivo y el Judicial por el recorte presupuestario. Pese a los acuerdos anunciados, los gremios aseguran que no está garantizado el pago de los aumentos.
A la salida de la reunión con el Poder Ejecutivo, los magistrados lograron que el Gobierno frene el avance de la Ley de Equiparación Salarial que pretendía para achicar el Presupuesto.
Funcionarios y magistrados del Poder Judicial se encuentran reunidos en Casa de Gobierno con el Gobernador y el vice, Rubén Dusso. En las afueras de Casa de Gobierno, trabajadores y funcionarios unidos exigen que se respete su Presupuesto.
La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados confirmó que el tratamiento sobre tablas del proyecto no será este miércoles. “Nos quedan algunas cuestiones por charlar y definir”, expreso María Argerich. ¿Se aprobará antes de que asuman los nuevos diputados electos?
Trabajadores del Poder Judicial representados en distintos gremios marcharon hacia la Legislatura. Rechazan los dichos del gobernador Jalil. “Hoy vienen por nosotros, pero van a ir por todos los trabajadores del Estado”.
En medio de la polémica por el achicamiento de los gastos del Estado, el juez más antiguo de la Corte de Justicia de Catamarca reconoció que su sueldo orbita las 7 cifras, pero apuntó a que el problema es que el resto de los trabajadores tienen “salarios de miseria”.
La baja en la recaudación afectada por el Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA está obligando al Gobierno a ajustar el cinturón. El Poder Judicial se negó a sostener la forma de calculo que impone el Ejecutivo, reclamando que esta situación los llevó a no tener cómo pagar los sueldos de noviembre, diciembre y aguinaldo.
Según un comunicado de la Corte de Justicia, durante 2023 se llevaron a cabo una veintena de juicios bajo esta modalidad. Destacan que se cierran casos penales de manera ágil y rápida con bajo costo económico para el Estado.
Esta es una oportunidad para que la comunidad conozca a los candidatos a ocupar un cargo tan importante para el acceso a la justicia y el respeto de los derechos humanos.
La Defensora Pública de Víctimas ante la Justicia Federal de Catamarca, Mariana Vera, interpuso una demanda civil en la que responsabiliza al Estado municipal y provincial por haber permitido que las financieras sigan operando, pese a las advertencias de organismos nacionales. Pide que se indemnice a las víctimas, pero ¿podría aplicar a todos los ahorristas?.
Tras varias suspensiones, el juez Marcelo Soria coincidió en el pedido de la fiscalía y condenó a Rodríguez por un delito de menor gravedad con el que había llegado a juicio. La familia de la víctima debió ser asistida por personal médico tras escuchar la sentencia.
Hoy debía conocerse los alegatos y la sentencia en el juicio que se lleva adelante contra Alberto Emanuel Rodríguez por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante”, cometido contra su ex pareja con discapacidad. La audiencia se suspendió por razones de salud de la defensa, y la familia de la víctima estalló en bronca.
Lo hizo a través de las redes sociales. Hasta ahora es el único que anunció la adhesión al decreto municipal. Bancos y organismos nacionales como ANSES trabajan normalmente.