Desde Israel, el Presidente se expresó a través de sus redes sociales respecto al revés que sufrió el proyecto de “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados.
El gobernador de Catamarca dijo que dialogó con los diputados nacionales de su sector político para pedirles el apoyo a determinados artículos que incluye el megaproyecto de Javier Milei. “Hay algunos artículos de la ley que son convenientes para los catamarqueños”, señaló.
En su ausencia, el Presidente dejará a cargo de la continuidad de los acuerdos con la oposición dialoguista y la sanción de la megaley a Francos, Caputo y Menem.
El Presidente y diferentes funcionarios advirtieron en varias oportunidades que se iba a recurrir a recortes en las partidas que el Estado Nacional gira habitualmente a las provincias por fuera del régimen de Coparticipación Federal. Ahora, los gobiernos provinciales se enfrentan al dilema de cómo administrar sus gastos y recursos.
En medio del debate de la "ley ómnibus", se están analizando diversas opciones para la actualización del tributo que grava los combustibles, congelados desde mediados de 2021.
El Gobierno ya tendría asegurada la votación en general del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como “ley ómnibus”.
Preocupados por el “desfinanciamiento de las instituciones científicas y educativas”, los profesionales nucleados en la Universidad Nacional de Catamarca y el CONICET se expresaron a través de una carta abierta dirigida a los diputados y senadores nacionales por Catamarca.
Los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, esperan con ansiedad que los interlocutores del Gobierno les comuniquen el dictamen de minoría.