
Tras la reunión de Comisión en el Concejo Deliberante, en la que se trató el servicio de transporte mediante aplicaciones, el intendente de la Capital Gustavo Saadi dijo que buscan emitir una ordenanza al respecto, y aseguró que a partir del martes comenzarán a trabajar.
En el encuentro, señaló que estuvieron representados el oficialismo y la oposición de los diferentes partidos con el fin de regularizar el asunto.
“Había proyectos presentados del concejal Fernando Navarro, incluso algunos aportes de otros concejales, y se decidió avanzar en ese proyecto, tratando de resolver las aristas que tiene esta situación”, adelantó a TVEO, sobre el propósito de unificar las iniciativas "lo más rápidamente posible".
Dijo que todos están de acuerdo en que se trata de un servicio de transporte que tiene que ser regulado por el Estado y que la Carta Orgánica estipula de manera expresa en el Artículo 55 el deber de “reglamentar el transporte comercial de personas y de cosas”, además de la obligación de garantizar la seguridad del usuario.
Pero remarcó que UBER no se presenta y no cumple con las condiciones, a pesar de llevar a cabo una actividad comercial en el país, por lo que deberán dilucidar cómo obligarlos a que respeten la normativa. Asimismo, dijo que seguirán con los controles vehiculares de rutina.
Con respecto a la ley provincial existente en la materia, comentó que tiene “muchas diferencias y críticas” y que requeriría ser adaptada, dado que regula aplicaciones “y detrás de una aplicación hay una empresa que realiza una actividad comercial. No andan en el aire”.
Además, explicó que no contempla situaciones que hoy se está dando en la realidad, “por ejemplo, sólo contempla la posibilidad de que un auto de cuatro puertas pueda realizar servicio de transporte de aplicaciones y la realidad muestra que hay autos de dos puertas que lo están haciendo, incluso moto UBER”. Tampoco dispuso autoridad de aplicación.
Además, no determinó si los taxis o remises pueden o no utilizar ese tipo de aplicaciones, motivo por el cual, procurarán realizar una legislación que les permita competir con este tipo de empresas.
El intendente afirmó que no se trata de una “cuestión recaudatoria” y que incluso disminuyeron monotributos en beneficio de taxis y remises.
Por su parte, Fernando Sosa, presidente del Concejo Deliberante comentó que están convencidos de que tienen que tratar con "muchísima seriedad el tema porque hay una crisis laboral muy importante, que se acrecentó en los últimos tiempos".
El concejal Fernando Navarro (UCR) expresó que su proyecto, "él único presentado en el Concejo", estaba desde abril del año pasado en el recinto, pero "sin el apoyo del oficialismo" y que ahora "debido a las manifestaciones", se va a tratar.
El edil manifestó la necesidad de reglamentar esta actividad "lícita", a la que "muchos catamarqueños acuden para buscar el sustento económico para mantener a sus familias, y que no están buscando un trabajo en el Estado".
"Entonces hay que reglamentarla y no prohibirla. Hoy por hoy el municipio tiene una ordenanza que prohíbe la actividad del UBER, Cabify, etc. y le aplica secuestro de vehículos y multas confiscatorias muy altas", resaltó.
"Veo con agrado que el intendente haya reflexionado en relación a esto, atento a que había una negativa del municipio en atender o reglamentar esta situación".
Concejal Fernando Navarro.
Con respecto a su proyecto, dijo que simplemente hará falta una inscripción para que puedan funcionar y no un permiso, porque este implicaría un acto administrativo del municipio.
"No necesitan que un político, un intendente, un concejal o un funcionario del municipio te levante el pulgar para que puedas o no trabajar", agregó, y aclaró que no estarán creando beneficios para quienes manejen este tipo de nuevas modalidades, sino equiparando controles y normas.
En su propuesta, y tomando como modelo el caso de Mendoza, sí estipulo la necesidad de que las empresas cuenten con un domicilio en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, para tener adónde notificar eventuales reclamos.
Participaron del encuentro con el jefe comunal el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, y la totalidad de los concejales oficialistas y opositores: Francisco Emiliano Sosa (presidente del cuerpo), Laila Saleme (vicepresidente primera), Carlos Ruben Álvarez (vicepresidente segundo), Leticia Romero, Matías Funes, Juan Pablo Dusso, Germán Kranevitter, Gustavo Emilio Frías, Miguel Ángel Rasjido, Daiana Cippitelli, Alejandro Carrizo, Gilda Godoy, Fernando Navarro y Carmen Moya.
