Tiempo Libre

Día de los Museos: talleres de bordado y tejido en Catamarca

Museos que se tejen: tres talleres de arte textil invitan a crear, recordar y compartir saberes en Catamarca.

En el marco del Día Internacional de los Museos, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, lanza el programa “Nuestros talleres: Tejiendo comunidad en los museos”.

Se trata de una serie de encuentros creativos que revalorizan el bordado, el tejido y la memoria textil como formas de expresión cultural, encuentro y construcción de identidad colectiva.

El lema que guía esta edición, “Tejiendo comunidad en los museos”, pone el foco en el poder de las técnicas textiles para entrelazar generaciones, saberes y afectos, posicionando a los museos como espacios vivos y abiertos al diálogo entre tradición y contemporaneidad.

Talleres textiles para tejer comunidad en los museos catamarqueños

En el marco del Día Internacional de los Museos, Cultura propone una serie de encuentros para reconectar con la memoria a través del arte textil.

Los museos de Catamarca se preparan para convertirse en espacios de creación colectiva, saberes compartidos y memoria viva. En el marco del Día Internacional de los Museos, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte lanza el programa “Nuestros talleres: Tejiendo comunidad en los museos”, con propuestas que ponen en valor el bordado, el tejido y las técnicas textiles tradicionales como herramientas de expresión cultural.

El lema que guía esta edición, “Tejiendo comunidad en los museos”, busca fortalecer el rol de los espacios patrimoniales como lugares vivos, abiertos al diálogo entre generaciones, territorios, historias y afectos.

Los talleres están abiertos al público y combinan técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos, promoviendo la construcción de comunidad a través del arte textil.

Tres propuestas para aprender y crear con las manos

Hilos que cuentan historia

Casa de la Cultura (San Martín 533)
Todos los martes desde el 20 de mayo, de 16 a 18 hs
A cargo de Fernanda Quispe
Este taller propone un acercamiento al bordado tradicional como una forma de conectar con los saberes ancestrales que se transmiten de generación en generación. Las y los participantes podrán explorar puntadas básicas y motivos simbólicos del patrimonio textil regional, bordando con las manos, la memoria y el corazón.
Informes e inscripción: 383-4693224

Crochet y agujas en el museo

Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425)
Desde el viernes 23 de mayo
Viernes de 15:30 a 17:30 hs y sábados de 10 a 12 hs
Dictado por Antonella Bizzotto
Una invitación a recuperar técnicas como el crochet y las dos agujas en un entorno que promueve el aprendizaje colectivo. Se abordarán materiales, puntadas y patrones para confeccionar piezas textiles cargadas de identidad.
Informes e inscripción: 383-5118239

El textil heredado

Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316)
Miércoles 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio, de 16 a 18 hs
A cargo de la Lic. Gabriela Brouwer
Un taller que propone intervenir una prenda heredada para convertirla en una obra textil con impronta personal. A lo largo de cuatro encuentros se trabajará con escritura, dibujo y deconstrucción como caminos hacia la memoria afectiva.
Informes e inscripción: 383-4320400