La organización de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, abrió la convocatoria pública para artesanos, diseñadores, productores, manualistas y artistas interesados en formar parte de los distintos espacios y escenarios que tendrá el evento.
Será a través de la participación en el 13º Neoworkshop que incentiva la comercialización de los servicios ofrecidos por este sector. Una de las actividades planificadas es la ronda de negocios entre los prestadores de turismo de las provincias, para generar nuevos vínculos comerciales.
La propuesta “Sonoras”, con Itatí y María Paula Godoy, junto a Vane Martínez, es una experiencia que aspira a realzar la música y el talento femenino en un espacio íntimo y acogedor.
El director de Desarrollo Cultural de la provincia, remarcó la fuerte vinculación entre la gestión cultural pública y los institutos nacionales, y explicó que de reducirse conforme se espera con esta Ley, se recargaría la gestión de las provincias "con presupuestos que en este momento no existen".
Esto será en el marco del II Congreso Académico nombrado en su honor, en el que participarán expositores y ponencias principales con presencia catamarqueña.
Cultura presentó la imagen oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en la que se destacan dos manos "que apuntan al cielo" y "anuncian la llegada del tiempo del encuentro".