Política

¿Y los diputados de Catamarca? Señalan que Jalil fue clave para voltear el aumento a jubilados y la criptoestafa Libra

La convocatoria impulsada por UP, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios.

Este martes, una sesión clave en la Cámara de Diputados para debatir el aumento de las jubilaciones quedó caída por falta de quórum. El temario también proponía destrabar el nombramiento de la presidencia de la comisión investigadora $Libra y la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación (AGN). El dato político que más resuena es la colaboración de varios gobernadores con la Casa Rosada, entre ellos el catamarqueño Raúl Jalil, quien habría ordenado a sus legisladores no participar del debate.

La oposición reunió apenas 124 diputados, cinco menos de los 129 necesarios para abrir la sesión. El presidente de la Cámara, Martín Menem, dio por cerrada la convocatoria a las 12:31.

Entre las ausencias que llamaron la atención estuvieron las de los catamarqueños Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez, ambos alineados con Jalil, según explicó el sitio La Política Online. El gobernador habría respondido así a gestiones directas del Gobierno nacional, que intentaba evitar que se avanzara con el tratamiento del proyecto que buscaba una recomposición en los haberes jubilatorios.

En primera fila, Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega.

Además de Jalil, también se alinearon con la Casa Rosada los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco). Todos influyeron para que sus legisladores no dieran quórum.

En total, se calcula que más de una decena de diputados clave faltaron por órdenes directas de sus gobernadores. En el caso de Córdoba, trascendió que Llaryora logró un compromiso del Ministerio de Economía para recibir $5.000 millones mensuales destinados a su caja previsional, lo que explicaría su postura.

Con esta maniobra, el oficialismo evitó que se debatiera un posible aumento para los jubilados, un tema que había generado consenso entre los bloques opositores. La estrategia dejó expuestas las tensiones internas del Congreso y el rol central que juegan los mandatarios provinciales en el tablero nacional.