El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció ayer que la región ATACAMA será incluida en el proyecto del Corredor Bioceánico, un proyecto que busca mejorar la conexión terrestre entre distintos países del cono sur. El anuncio abre nuevas posibilidades para Catamarca, ya que contempla la inclusión del Paso Internacional San Francisco como uno de los puntos clave del trazado.
“Va a unir por tierra desde el sur de Brasil, Paraguay, Salta y Jujuy con el norte de Chile. Lo que permitirá abrir los mercados de Asia Pacífico a toda la parte oriental de América del Sur”, declaró Boric, al destacar la importancia de esta conexión. Además, el mandatario afirmó que se analizó el potencial de la región de Atacama y señaló: “¿Cómo se van a quedar afuera de esto?”
La noticia fue celebrada por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien valoró el respaldo del gobierno chileno para que los puertos del norte de ese país formen parte del corredor. Así lo expresó el gobernador en sus redes sociales:
En abril, la propuesta presentada por el presidente Boric no contemplaba a las regiones de Coquimbo ni Atacama, lo que generaba preocupación en Catamarca, especialmente en el oeste provincial, cuya conexión con Chile se da a través del Paso San Francisco.
El proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario fue originalmente presentado y firmado en 2018 mediante un memorándum de entendimiento entre los países que integran la región ATACAMA y autoridades de China, país invitado como posible inversor.