En el marco de la emergencia financiera, administrativa y educativa que atraviesa Catamarca, el gobernador Raúl Jalil firmó un decreto acuerdo para reestructurar el gabinete provincial y reducir la cantidad de ministerios. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y luego de muchas versiones, ahora la provincia tiene 12 ministerios en lugar de 16.
Mediante el Decreto Acuerdo N.º 157, el Ejecutivo decidió modificar el artículo 1º de la Ley de Ministerios (Ley N.º 5.635 y su modificatoria Ley N.º 5.732), estableciendo una nueva conformación del despacho de la gestión administrativa del Gobierno.
Reorganización del gabinete
La reestructuración responde —según se detalla en los fundamentos— a la necesidad de reducir el gasto público y optimizar el uso de los recursos disponibles. El objetivo es mejorar la coordinación entre áreas clave, agilizar la administración y hacer más eficiente el funcionamiento del Estado.
De esta manera, se fusionaron carteras ministeriales y se redujo la cantidad de ministerios de 16 a 12. La nueva estructura queda conformada de la siguiente manera:
- Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos
- Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia (fusión de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos con Seguridad)
- Ministerio de Hacienda y Obra Pública (fusión de Economía con Infraestructura y Obras Civiles)
- Ministerio de Vivienda y Urbanización
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (fusión de Educación con Ciencia e Innovación Tecnológica)
- Ministerio de Desarrollo Productivo (fusión de Industria, Comercio y Empleo con Inclusión Digital y Sistemas Productivos)
- Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente
- Ministerio de Minería
- Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte
- Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte
Según el decreto, estos cambios “favorecen la coordinación entre ministerios en áreas clave”, lo que se traduce en una reducción de costos operativos y mayor celeridad en los trámites.
Vigencia y procedimiento
El decreto fue dictado en uso de las facultades previstas por el artículo 184° de la Constitución provincial, que permite al Ejecutivo tomar decisiones durante el receso legislativo. La medida deberá ser ratificada o rechazada por la Legislatura en su próximo período ordinario.
El Gobierno justificó que la simplificación de la estructura ministerial permitirá concentrar los recursos en áreas prioritarias sin afectar el cumplimiento de las funciones esenciales.
Cambios y tijera
Las primeras versiones de estos cambios ministeriales fueron recopiladas por este medio en el siguiente informe: