Política

El Gobernador advirtió a los intendentes de la crisis económica que atraviesa la provincia

Estuvieron 31 intendentes presentes. Jalil les pidió que sean austeros con el gasto ante la caída de la recaudación. La obra pública se mantendrá según prioridades.
Por Redacción Inforama

La difícil situación económica que atraviesa la provincia motivó una reunión entre el gobernador Raúl Jalil y los intendentes de Catamarca. El encuentro fue solicitado por los jefes comunales, quienes expresaron su preocupación por la operatividad en sus municipios frente a la caída de los fondos coparticipables.

De los 34 intendentes, 31 estuvieron presentes en la reunión. No asistieron Jorge Herrera (Las Juntas), Isidro Gómez (Corral Quemado) y Luis Polti (Recreo). En tanto, la Municipalidad de la Capital estuvo representada por la secretaria de Hacienda, Giselle Monjes, y Tinogasta envió a su viceintendenta, Pamela López.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la discusión sobre los recursos disponibles para sostener el funcionamiento municipal. La principal inquietud gira en torno al pago de sueldos y la prestación de servicios esenciales en cada jurisdicción.

La merma en los ingresos provinciales, especialmente en las transferencias de coparticipación, generó una alerta en todo el territorio. Según se indicó, alrededor del 25% de esos fondos se destinaban a los municipios, por lo que la reducción golpea directamente la gestión diaria de los gobiernos locales.

Jalil también le contó a los intendentes cómo achicó su gabinete y cómo intentaron mantener la obra pública hasta ahora.

A la salida del encuentro, la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, dialogó con INFORAMA y valoró la reunión como positiva y destacó que el gobernador fue “muy didáctico” al exponer los datos y fundamentos de las medidas que se vienen implementando. “Vamos a acompañar las decisiones que se tomen desde el Ejecutivo, sobre todo porque se aclaró que no habrá recortes de personal y que, al menos por ahora, están garantizados los sueldos”, indicó.

Por su parte, el intendente de Ancasti, quien actuó como vocero del grupo, remarcó que incluso desde la oposición se reconoció la franqueza con la que Jalil expuso la situación. “Se ha perdido un 40% de la coparticipación en comparación con el mes anterior. Esto genera una alerta importante y nos obliga a todos los intendentes a actuar con responsabilidad y a acompañar las medidas de austeridad que se planteen”, expresó.

Además, anticipó que los próximos días serán clave, ya que se esperan definiciones más concretas en la segunda quincena de abril y se mira con expectativa lo que pueda ocurrir en mayo, en un contexto nacional que sigue siendo incierto y cambiante.