En una sesión tensa en la Cámara de Diputados, la oposición dio un nuevo golpe al gobierno de Javier Milei, aprobando la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el propio presidente.
A pesar de los intentos del oficialismo de evitar la discusión, el proyecto recibió 128 votos a favor frente a 93 en contra y 7 abstenciones. La comisión comenzará a funcionar el 23 de abril, y se enfocará en esclarecer los posibles vínculos del gobierno con la fallida criptomoneda, que actualmente está siendo investigada en tribunales de Argentina, Estados Unidos y España.
En Catamarca, la postura de los diputados Sebastían Nóblega, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Silvana Ginocchio refleja el apoyo de la provincia a los proyectos de la oposición, mientras que Monti, en representación del oficialismo, se mostró firme en su rechazo.
El impacto de la jornada no se limitó solo a la comisión investigadora. En un movimiento paralelo, la oposición aprobó 131 votos a favor de interpelaciones a funcionarios clave del gobierno de Milei. Entre ellos se encuentran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Las interpelaciones, programadas para el 22 de abril, buscan que los funcionarios expliquen su papel en la promoción y gestión de la criptomoneda, que muchos consideran una estafa de dimensiones globales.
La oposición argumentó que, más allá de las investigaciones judiciales en curso, el Congreso tiene la responsabilidad de exigir explicaciones y no dejar pasar un escándalo que involucra al presidente y a altos funcionarios de su gobierno. En contraposición, desde el oficialismo, legisladores como Karina Banfi consideraron que la creación de la comisión investigadora era innecesaria y que el tema debería resolverse dentro de los marcos judiciales y no a través de "circos políticos". Sin embargo, la postura del gobierno no logró impedir el avance de las interpelaciones.
Además de los temas vinculados al escándalo de $LIBRA, la oposición introdujo otros proyectos en la agenda, como la búsqueda de soluciones para el vencimiento de la moratoria previsional y el estado de la obra pública financiada por el gobierno nacional.