Política

Diputados aprobaron la creación de un sistema de alertas tempranas para proteger a niños

Vinculará datos de distintas fuentes para detectar situaciones de riesgo. La iniciativa fue enviada a Senadores.
Por Redacción Inforama

En la octava sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Catamarca, se aprobó por unanimidad la creación del Sistema de Alertas Tempranas para casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Este proyecto de ley, presentado por los diputados Gustavo Aguirre y Mónica Zalazar, tiene como objetivo gestionar indicadores de riesgo para detectar y prevenir vulneraciones graves a los derechos de los menores en la provincia.

Durante la sesión, que contó con la presencia de 33 legisladores, se destacó la importancia de este sistema digital, denominado Sistema Digital de Información Unificada (SiDIU). Vinculará datos de distintas fuentes para detectar situaciones de riesgo y activar alertas tempranas, permitiendo una intervención oportuna por parte de los organismos competentes.

El diputado Aguirre explicó que las nuevas tecnologías proporcionan herramientas efectivas para la gestión de información y la protección de los menores.

Por su parte, la diputada Zalazar detalló que el SiDIU integrará distintas bases de datos, incluyendo el Registro Único Nominal (R.U.N.), la Historia Clínica Electrónica Única y el Legajo Único de Alumnos (LUA), entre otras. La información recopilada permitirá a los organismos de referencia diseñar y ejecutar estrategias de prevención e intervención.

El presidente del Bloque del Frente de Todos resaltó que el sistema está orientado a brindar acceso completo a la información necesaria para que magistrados, funcionarios y agentes del Sistema Integral de Protección de NNA puedan implementar acciones efectivas para garantizar los derechos de los menores.

La implementación del SiDIU será obligatoria para distintas áreas y organismos, incluyendo la Secretaría de Familia, la Dirección Provincial de Promoción y Protección Integral, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, juzgados de familia y de violencia familiar, y otras instituciones vinculadas al sistema de protección de NNA en la provincia.

Entre los indicadores de riesgo que gestionará el SiDIU se incluyen ingresos a centros asistenciales de salud, denuncias recibidas en organismos públicos, informes pedagógicos y de conducta, informes socio-ambientales, informes psicológicos, denuncias penales y llamadas a servicios de emergencia.

Además, el proyecto de ley permite a la autoridad de aplicación incorporar a otros organismos del Estado provincial, municipal o nacional que puedan aportar información relevante para la detección de posibles situaciones de vulneración de derechos a NNA.

Ahora, la iniciativa fue enviada a la Cámara de Senadores para su tratamiento final.