Catuchas

Una riojana que hizo historia en Catamarca: reconocieron a María Rosa Calás de Clark

A un año de su partida, la SADE y la Municipalidad de la Capital le rindieron un homenaje en la casa donde proliferaron sus obras académicas. Fue una intelectual de la época y apasionada de las letras.
Por Lucia Acosta

Las y los catamarqueños nos debemos una observación y valoración de quienes han puesto gran parte de su vida al estudio de nuestra cultura. Más si son mujeres que se abrieron paso en la academia, porque es una doble conquista.

El jueves 20 de octubre se llevó a cabo el descubrimiento de placa en homenaje a la académica María Rosa Calás de Clark, en la casa donde vivió hasta sus últimos días, en calle San Martín 108.

Fue una iniciativa impulsada por la Sociedad Argentina de Escritores filial Catamarca (SADE), que acompañó también la Dirección de Cultura de la Capital.

Hilda Angélica García, presidenta de la SADE Catamarca y Fabiana Bustos, directora de Cultura de SFVC

Riojana por nacimiento, María Rosa Calás de Clark fue ante todo, escritora. Pero también se desempeñó como investigadora y profesora universitaria en Catamarca, cuando se radicó con su familia.

Descubrimiento de la placa homenaje a María Rosa Calás de Clark

Uno de sus legados más significativos son los cuatro tomos de Historia de Letras en Catamarca y de Historia del Teatro, entre otras obras.

En 1955 se recibió de maestra normal nacional y, cuatro años después, obtuvo el título de profesora de castellano, literatura y latín. En 1976, plena dictadura militar, María Rosa se graduó como licenciada en Letras.

Fue funcionaria pública y gran docente. Pero nunca abandonó la academia. En el 2000 obtuvo el título de posgrado de especialista en Problemáticas Lingüísticas Contemporáneas.

María Rosa o "Choli", como le decían sus colegas y amigos, falleció el 10 de octubre de 2021, a la edad de 82 años.