El Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero emitió un comunicado exigiendo justicia por Karina Chazarreta, cuya muerte fue confirmado luego de cuatro meses de búsqueda.
Según la ley provincial, el Gobierno de la Provincia de Catamarca debía convocar a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en el plazo de 90 días previos a las elecciones, que vencía ayer. Ante la falta de ese decreto, la oposición manifestó su enojo y piden claridad electoral.
Karina desapareció el 11 de enero. Sus allegados temían que haya tomado una decisión trágica porque vivía un calvario desde hacía meses. Era hostigada por su ex pareja y eso le había generado conflictos con todo su círculo íntimo. Las pesquisas para determinar qué pasó son claves, y estuvieron a cargo del fiscal Laureano Palacios.
UPCN hizo llegar notas a distintos intendentes solicitando que se otorgue un aporte extra a las y los trabajadores. A su vez, también pidieron al gobernador Jalil que ayude financieramente a los municipios.
La Agrupación Trabajadores al Volante presentó una nota en el Ejecutivo solicitando asistencia económica debido al momento de crisis que están atravesando.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha implementado un nuevo requisito para los jubilados y pensionados afiliados, quienes ahora deben gestionar una credencial digital para disfrutar de los servicios y beneficios brindados por la obra social.
Tras 4 meses de búsqueda, confirmaron que los restos encontrados eran de la mujer desaparecida en enero. Cristian del Valle Ortega de 46 años, ex marido de la mujer, tenía dos denuncias por violencia de género.
Se trata de una carrera interinstitucional de posgrado creada y dictada conjuntamente con las universidades nacionales de Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Salta.
Se espera que la licitación atraiga la participación de destacadas empresas nacionales e internacionales con amplia experiencia en proyectos de infraestructura eléctrica.