El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, puso en marcha el nuevo organigrama para el área, tras la salida de Dalmacio Mera. La sorpresa fue al conocer que en el marco de un supuesto ajuste del Estado se creó una Dirección de Inteligencia Artificial y Alfabetización Tecnológica que estará a cargo de Debora Dumitru, estudiante de Derecho, quien ya estuvo en otros cargos políticos. Uno de los últimos fue como directora de Coordinación Institucional y Políticas de Género del Ministerio de Seguridad, en la gestión de la ex ministra Fabiola Segura.
La dirección dependerá de la Secretaría de Innovación Educativa, en la que fue designado César Garetto.
Para la creación de la nueva Dirección de Inteligencia Artificial, se disolvió la Secretaría de Bienestar Integral y Desarrollo Educativo, que tenía dos direcciones: la Dirección de Educación Física y la de Políticas de Bienestar.
En este sentido, llamó la atención que se decidió disolver un área que venía atendiendo problemáticas sociales propias de las instituciones escolares como el suicidio adolescente, el bullying, la ludopatía y la violencia escolar, y que cuenta con profesionales en la materia.
Según trascendió, los objetivos de la nueva Dirección de Inteligencia Artificial apuntan a promover “la integración ética, pedagógica e inclusiva de tecnologías emergentes —en particular, la inteligencia artificial, la alfabetización digital, el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa— en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial”.
Docentes del sistema educativo cuestionaron los cambios en el organigrama, al señalar que hay otras urgencias que hoy tienen las instituciones educativas para afrontar la tarea diaria. Sin embargo, no tienen recursos para afrontar situaciones de emergencia.
Además, el nuevo organigrama crea una Secretaría de Análisis Poblacional y Planeamiento Educativo, que estará a cargo de Sonia Aibar Nieva, y tendrá dos direcciones: una será para Desarrollo Profesional y la otra para Estadística Educativa y Tasa de Natalidad, en línea con el discurso del Gobernador por la preocupación de la baja de la natalidad. De esta secretaría dependerá también la Dirección de Educación Superior, que tiene un conflicto pendiente por los docentes que ganaron concursos y que fueron desplazados.
La Secretaría de Educación quedará a cargo de Leandro Luna y de él dependerán las direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Modalidades Educativas, Gestión Municipal y Privada y la Educación Técnica.