Actualidad

Mayoristas rechazan subas tras el fin del cepo: “No hay fundamentos para remarcar”

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas expresó su rechazo a las listas de precios con incrementos enviadas por empresas proveedoras.
Por Redacción Inforama

"Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", señaló la entidad en un comunicado oficial.

Según CADAM, la apertura del mercado no implica una devaluación, ya que las empresas venían operando con cotizaciones como el dólar MEP o el Contado con Liquidación, que incluso registraron una baja tras la unificación con el dólar oficial. "Esto refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios", indicaron.

La cámara realizó además un llamado a la responsabilidad de los proveedores para evitar “distorsiones y especulaciones que generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio”.

En ese marco, la entidad remarcó que “el verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos, especialmente los considerados distorsivos como los Ingresos Brutos y las tasas municipales, junto con los costos ocultos que se trasladan a precios”.

Finalmente, CADAM ejemplificó que productos cotidianos como una botella de vino o carne en un comercio de cercanía incluyen en su precio final una serie de aportes y contribuciones obligatorias y solidarias que se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta.