
La diputada provincial Adriana Díaz se pronunció en redes sociales sobre la protesta de choferes de Uber que tuvo lugar esta semana en la ciudad Capital, en rechazo a los controles dispuestos por el municipio. La legisladora del Partido Intransigente (PI) criticó lo que calificó como “uso político” de la manifestación por parte de dirigentes de la oposición, especialmente del sector libertario y otros “que ahora se calzaron la peluca”.
Díaz reconoció que se trata de un tema “complejo” en el que se cruzan intereses contrapuestos, y consideró que la reacción de ciertos referentes opositores “buscó sacar un rédito electoral”. “¿Será que estos opositores con peluquín salieron presurosamente con su puesta en escena porque se encontraron con una excusa para cargar contra el intendente?”, ironizó.
La diputada sostuvo que, si bien el reclamo de los choferes que buscan mejorar sus ingresos es comprensible, no se puede perder de vista que “se trata de un trabajo precarizado, sin cobertura alguna por parte de la empresa que además se queda con un porcentaje importante de las ganancias”. En ese sentido, remarcó que Uber “no cumple con las normas tributarias a nivel municipal, provincial ni nacional”, lo cual genera una competencia desigual con los servicios formales de transporte.
Díaz también cuestionó lo que calificó como una “vergonzante contradicción” por parte de quienes apoyan al Gobierno nacional y al mismo tiempo se solidarizan con los reclamos en Catamarca: “Alientan estas manifestaciones acá, pero en Buenos Aires aplauden la represión contra jubilados”, afirmó. Y agregó: “Es cierto que hay personas desesperadas por la falta de empleo, pero esas situaciones son consecuencia directa de las políticas económicas de exclusión del Gobierno nacional que ellos respaldan”.
Finalmente, la legisladora consideró necesaria la apertura de un canal de diálogo entre las partes y valoró que desde el Municipio se esté avanzando en una reglamentación adecuada. “Uber ha irrumpido en todo el mundo, y Catamarca no es la excepción. Es necesario adaptarse a esta nueva realidad desde la perspectiva de un Estado presente, que garantice condiciones seguras tanto para conductores como para pasajeros”, concluyó.