
El secretario general de ATE Catamarca, Ricardo Arévalo, lanzó duras críticas ante la posibilidad de que nuevamente se registren retrasos en el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para trabajadores municipales. El dirigente advirtió que la situación es consecuencia de una “falta de previsión” tanto por parte de los intendentes como del Ejecutivo provincial, y reclamó respuestas urgentes.
“Todos los años tenemos la misma problemática con respecto al aguinaldo, como si fuera algo extraordinario”, expresó Arévalo. En ese sentido, sostuvo que el SAC debe formar parte de cualquier presupuesto anual, al igual que el resto de los salarios. “No puede ser que todos los trabajadores estén supeditados a si la provincia va a ayudar o no a los municipios para cumplir con este derecho”, agregó.
El referente gremial apuntó además a un problema estructural: la excesiva dependencia de los 36 municipios respecto a los recursos provinciales. “Cuando hay baja de coparticipación, pasa. Cuando no la hay, también. Todos esperan que la provincia los acuda. Me parece que hay algo que no cierra”, señaló.
En ese marco, también cuestionó el uso de la Ley de Emergencia Económica sancionada en diciembre. “Si se preveía una crisis, los legisladores tendrían que haber analizado cómo utilizarla para proteger los derechos de los trabajadores. No se puede priorizar grandes obras y olvidarse del hambre de la gente”, remarcó.
Arévalo reconoció que aún hay tiempo para evitar un conflicto mayor, pero insistió en que la responsabilidad es del gobierno. “Esperamos que se proyecten medidas que garanticen el aguinaldo. No puede faltar bajo ningún concepto”, afirmó.
Por otra parte, el dirigente se refirió a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y adelantó que ATE Catamarca se sumará al paro nacional convocado para el 23 de abril. “La situación amerita discutir salario de manera urgente. Nos vienen a decir que no hay inflación, cuando hay una remarcación feroz de precios”, denunció.
Finalmente, aseguró que el gremio continuará con las protestas si no hay respuestas concretas. “Esto es parte de un ajuste perverso que golpea a los trabajadores y a los jubilados. Vamos a seguir en la calle”, concluyó.