
Este miércoles, se reportó una nueva modalidad de hostigamiento a los conductores de Uber en la ciudad de Catamarca, donde taxistas del servicio tradicional estarían llevando a cabo una "caza" de los choferes de la aplicación. Según las denuncias, en un grupo de WhatsApp donde se encuentran los trabajadores del volante, se estaría organizando un seguimiento de los autos de Uber. La dinámica consiste en perseguir a los conductores, tomar fotografías de los vehículos y difundir las patentes en el grupo, con la intención de identificar y señalar a los choferes de la aplicación.
Aunque no es la primera vez que los taxistas se oponen a Uber, esta situación ha generado mayor tensión entre ambos sectores. En algunos casos, incluso se ha reportado que ciertos taxistas, a pesar de contar con licencia oficial, están utilizando la plataforma de Uber para trabajar, lo que aumenta la controversia dentro de la comunidad de conductores.
Los trabajadores de Uber, por su parte, volvieron a expresar su malestar por la actitud hostil y el rechazo continuo por parte de los taxistas, quienes se niegan a colaborar y aceptar cualquier tipo de acuerdo de convivencia laboral. La falta de diálogo sigue siendo uno de los puntos más álgidos del conflicto, que viene atravesando diversas etapas de confrontación y enfrentamiento.
Ante la creciente escalada de tensión, se había especulado con la realización de una marcha para este jueves 17 de abril, en la que los conductores de UBER visibilizarían su situación y exigirían respeto y derecho a trabajar, aunque esto fue descartado por este medio.
La situación parece no tener un desenlace inmediato, mientras ambas partes se mantienen firmes en sus posturas. El conflicto sigue sin resolverse, y cada nueva acción de uno u otro grupo parece aumentar la división y desconfianza entre los trabajadores de ambos sectores.