El reclamo por justicia en el caso de la docente Claudia Leguizamón continúa firme. Este miércoles se realizará una nueva marcha en su memoria, impulsada por sus hijos y familiares.
La convocatoria será a las 19:30 horas frente al edificio de la Fiscalía General, desde donde los manifestantes se dirigirán hasta la plaza 25 de Mayo, en un nuevo pedido de esclarecimiento y verdad.
Claudia Leguizamón fue hallada sin vida el 19 de septiembre de 2024 en su vivienda de Valle Viejo. Aunque la causa fue inicialmente caratulada como suicidio, sus hijos denunciaron posteriormente a la expareja de la docente por presuntos hechos de violencia de género, lo que dio un giro en la investigación. Desde entonces, los familiares insisten en que la causa sea abordada con perspectiva de género.
En ese sentido, la fiscal Antonino, a cargo de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, afirmó que la investigación avanza de forma constante. “Es muy importante que se realicen estas marchas, porque sostener la memoria es una manera de acompañar y mantener la voz de Claudia”, señaló. La funcionaria judicial confirmó que ya se ha solicitado una autopsia psicológica, actualmente en manos del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF).
La autopsia psicológica es una herramienta clave para esclarecer muertes dudosas, ya que permite reconstruir aspectos de la vida emocional, social y afectiva de la víctima. “Se trata de ver el vínculo que mantenía, la violencia que pudo haber sufrido. Es una forma de unir para atrás y, a través de los indicios, darle voz a la víctima en el proceso”, explicó Antonino. La comunidad, en tanto, se prepara para seguir reclamando justicia por Claudia.