
En el marco de una política orientada a mejorar la calidad educativa en las zonas rurales, el Ministerio de Educación de Catamarca y el INTA firmaron un convenio de cooperación para fortalecer la educación agrotécnica en la provincia.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Educación, Dalmacio Mera, junto al director de Escuelas Agrotécnicas, Matías Cabrera; el director del INTA EEA Catamarca, Fernando Balbi, y el coordinador del Área de Desarrollo Rural, Javier Quinteros. La iniciativa tiene como objetivo impulsar acciones conjuntas que articulen la formación técnica con las necesidades del sector agropecuario local.
Entre las principales actividades que se pondrán en marcha se encuentran:
- Huertas escolares: Se implementarán en distintas escuelas agrotécnicas, con la asistencia técnica del INTA. El proyecto incluye capacitaciones para docentes y estudiantes, y busca promover una educación participativa y con enfoque práctico.
- Ensayos de cultivos de comino y anís: Las escuelas de Alijilán y Andalgalá serán espacios de experimentación agrícola, donde se desarrollarán ensayos para fomentar el aprendizaje a partir de experiencias reales, integrando conocimientos con la producción local.
- Programa de mejoramiento genético: En varias instituciones se trabajará en la mejora genética de caprinos, ovinos y porcinos, con la finalidad de optimizar la calidad de los animales y promover prácticas productivas sostenibles.
Asimismo, durante el encuentro se acordó avanzar en la instalación de una máquina extractora de aceite de oliva en la Escuela Agrotécnica de Huaco, Andalgalá. Esta herramienta permitirá no solo procesar la producción propia de la escuela, sino también ofrecer un servicio de valor agregado a pequeños productores de la zona.
“El objetivo de esta gestión ministerial es promover una formación científica, tecnológica y técnica que vincule a los jóvenes con el mundo del trabajo, apostando siempre a la mejora continua de la calidad educativa”, destacó el ministro Mera tras la firma del acuerdo.
