
Las exportaciones de carne vacuna de Argentina se desplomaron un 27% en el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
De acuerdo con Ámbito Financiero, la baja en los volúmenes exportados se debe principalmente a la menor demanda de carne por parte de China, uno de los principales compradores de carne argentina, aunque Argentina sigue siendo uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial.
Esto se ve acentuado por una serie de factores globales que afectaron el comercio internacional, especialmente tras las nuevas medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos, que afectan directamente al país.
“En febrero de 2025, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 40,87 mil toneladas, lo que representó un aumento de 6,3% respecto a enero de 2025. Sin embargo, el descenso interanual fue marcado, con una disminución significativa de las exportaciones a China (-47,1%)", expresó el último informe de CICCRA.
La caída en términos absolutos en 20,25 mil toneladas, pero a pesar de la caída en volumen, los precios promedio de la carne vacuna mostraron una tendencia alcista.
En febrero de 2025, el precio promedio alcanzó los 5.697 dólares por tonelada, lo que significó un aumento del 36% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento en los precios fue generalizado entre los destinos más relevantes, como Estados Unidos e Israel, que experimentaron aumentos significativos en las compras y los precios unitarios.
Debido a la capacidad ociosa, desde el sector plantean la posibilidad de recortar personal en varias plantas frigoríficas. Además, la situación obliga a la industria local a adaptarse y buscar nuevos mercados.
Otra alternativa sería mejorar la competitividad en términos de precios/tipo de cambio y optimizar los costos logísticos.
Pero acercarse a China, implicaría que Estados Unidos viera con malos ojos esa decisión, que podría afectar la política monetaria argentina dada la dependencia con el país del norte.
Este panorama dejaría a la Argentina expuesta a competencias como Brasil, otro productor de carne vacuna, que incrementó sus exportaciones en un 3% en los primeros meses de 2025 y acaba de terminar una misión comercial encabezada por el presidente Lula Da Silva por el sudeste asiático. Ahora esperan que su carne sea declarada libre de aftosa sin vacunación en mayo.