
En un contexto marcado por el aumento de la violencia y el deterioro de la salud mental en la población juvenil, el municipio capitalino promueve el programa “Motivados por la vida” como una herramienta de prevención integral.
El director de Desarrollo Humano, Matías García Terán, subrayó que el objetivo no es intervenir únicamente en los jóvenes, sino actuar sobre los entornos en los que se desarrollan. “Nuestro objetivo primario no son los jóvenes, sino los contextos por los cuales atraviesan”, explicó.
García Terán sostuvo que la violencia y otros comportamientos de riesgo no pueden analizarse únicamente desde lo individual, sino que deben entenderse en el marco de condiciones sociales, emocionales y culturales. La exposición constante a malas noticias, el acceso indiscriminado a información y la falta de contención emocional forman, según el funcionario, un "combo casi perfecto" para que ocurran situaciones que luego se lamentan. Por eso, insistió en que el foco debe estar en modificar el accionar de los adultos que influyen en los contextos educativos, familiares y estatales.
El funcionario también se refirió a la importancia de diferenciar los niveles de intervención. “La prevención no es sólo frenar problemas, es también generar condiciones para que no aparezcan”, señaló. En ese sentido, destacó que el programa se dirige a toda la población adolescente y no solo a quienes ya presentan situaciones críticas. “Cuando actuamos solo sobre los casos problemáticos, significa que llegamos tarde”, afirmó.
Como parte de este enfoque, el municipio realizará este viernes una jornada de salud mental y bienestar juvenil en el Urbano Girardi, desde las 9 de la mañana. Allí se presentarán datos relevados desde 2021 sobre población adolescente, se compartirán indicadores de salud mental y se brindarán recomendaciones dirigidas a todos los actores sociales. “Invitamos a toda persona que crea que puede aportar algo a mejorar las condiciones de vida de nuestros niños y adolescentes”, concluyó García Terán.