Actualidad

Maestras jardineras mantienen su lucha: reclaman mejores condiciones laborales y mayor representación

Docentes del nivel inicial se reunieron en una nueva asamblea en el Parque de los Niños, donde reafirmaron su compromiso con el reclamo por mejoras edilicias, materiales didácticos y representación gremial específica.
Por Redacción Inforama

En una asamblea realizada en el Parque de los Niños, las maestras jardineras de la provincia ratificaron su compromiso de continuar con los reclamos que vienen sosteniendo desde hace meses. Si bien la convocatoria no alcanzó el número de participantes esperado, las docentes acordaron avanzar en la organización de nuevas acciones que permitan visibilizar su situación y exigir respuestas concretas a las autoridades.

Entre los puntos más urgentes del reclamo se encuentran las condiciones edilicias de los establecimientos y la falta de recursos básicos. Las docentes señalaron que muchas escuelas presentan serias deficiencias en infraestructura y que, a pesar del apoyo de familias y municipios, desde el Ministerio de Educación se imponen restricciones que dificultan las mejoras. También manifestaron que deben afrontar la compra de materiales didácticos con recursos propios ante la imposibilidad de que las familias colaboren debido a la crisis económica.

Otro de los temas abordados en la asamblea fue la falta de representación gremial específica. Las maestras aseguraron que los gremios actuales no reflejan sus necesidades particulares y que, por ello, buscan reflotar una asociación propia que les permita tener voz en la toma de decisiones. Denunciaron además presiones desde niveles jerárquicos superiores que estarían desalentando la participación activa en las movilizaciones.

Finalmente, las docentes dejaron en claro que no están dispuestas a continuar colaborando con actividades ajenas a su función educativa. “Se acabó el tema de colaborar con eventos externos, queremos que se valore nuestra tarea en el aula”, afirmaron. Para las maestras jardineras, la lucha no solo se trata de condiciones materiales, sino del reconocimiento pleno a una labor históricamente postergada dentro del sistema educativo.