
Con una masiva participación de docentes y la destacada presencia de la especialista en educación Laura Lewin, la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital puso en marcha el Ciclo de Conferencias sobre Innovación Educativa, una iniciativa que busca repensar las prácticas pedagógicas actuales y promover una formación docente continua y de calidad.
El evento, organizado a través de la Administración de Planeamiento e Innovación Educativa, se desarrolló en el Cine Teatro Catamarca y reunió a más de 1200 docentes de todos los niveles educativos, además de directivos, técnicos en educación y funcionarios del área.
Durante la jornada se ofrecieron dos talleres dinámicos e inspiradores, donde se propusieron nuevas estrategias y enfoques para aplicar en el aula. El objetivo: fomentar una educación más creativa, innovadora y centrada en los estudiantes.
En la apertura, la secretaria de Educación y Cultura, CPN Marqueza Blanco, subrayó la importancia del ciclo:
“Este ciclo representa una oportunidad única para repensar nuestras aulas y animarnos a transformar la educación desde el compromiso, la creatividad y la innovación”.
A su vez, Patricia Lobo, responsable del área de Planeamiento e Innovación Educativa, remarcó:
“El objetivo último de este espacio de capacitación es promover la mejora continua de la educación en la Ciudad Capital, posibilitando instancias de formación docente continua. Nos enfocamos en prácticas innovadoras aplicables al aula, que amplíen el repertorio pedagógico de nuestros docentes”.
Con este tipo de acciones, el municipio capitalino se consolida como un actor clave en el fortalecimiento del sistema educativo, avanzando hacia el objetivo de posicionar a la ciudad como un referente regional en innovación educativa.

Sobre Laura Lewin
Laura Lewin es escritora, conferencista internacional y formadora de formadores. Se especializa en gestión educativa, liderazgo pedagógico, bienestar docente y neuroeducación. Ha dictado capacitaciones en América Latina, Estados Unidos, Europa y Australia, y asesora a instituciones educativas y ministerios en distintos países.
Es presidenta de ABS International, entidad organizadora de congresos educativos de alto impacto, como el Congreso Internacional para Directivos Innovadores. Ha publicado 14 libros, entre ellos Que enseñes no significa que aprendan y Hackeando la Educación Tradicional. Además, es columnista habitual en medios nacionales como Infobae, TN y Perfil.
