Actualidad

Santa María: ATE denunció demoras salariales, persecución y falta de diálogo con el Ejecutivo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantiene sus medidas de fuerza en Santa María, tras más de dos meses sin respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian retrasos salariales, persecución sindical y la falta de disposición al diálogo.

El conflicto entre la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Ejecutivo municipal de Santa María sigue sin solución, con más de dos meses de medidas de fuerza que no lograron avances concretos en las negociaciones.

Gastón Ochoa, referente del gremio, denunció que la falta de respuesta por parte del Ejecutivo y de la Inspección Laboral frente a la conciliación obligatoria solicitada es una muestra clara de la falta de interés en resolver la situación. Según el dirigente, este atraso en el proceso se convirtió en una constante, lo que agrava el clima de incertidumbre y malestar en los trabajadores.

El principal reclamo de ATE está relacionado con el aumento salarial propuesto por la intendenta, que consideran insuficiente ante el actual costo de vida. Aunque el Ejecutivo otorgó un aumento del 5% en el bimestre febrero-marzo, Ochoa sostiene que la demanda del gremio es un ajuste del 7% debido a la creciente inflación y el impacto de los aumentos en los servicios, como la electricidad. Además, ATE exige la revisión de ítems como la antigüedad y la insalubridad, cuyos valores se encuentran considerablemente por debajo de los establecidos en otras reparticiones de la provincia.

Pero los reclamos salariales no son los únicos en el centro del conflicto. ATE también denuncia persecución sindical por parte del Ejecutivo. Según Ochoa, la intendenta ha suspendido beneficios tradicionales como el seguro de vida para los empleados y el sistema de compras a crédito en comercios locales, lo que ha generado un ambiente de tensión adicional. A esto se suman los retrasos en el pago de sueldos, lo que afecta directamente la economía de los trabajadores municipales, quienes, según el dirigente, deben hacer frente a pagos urgentes como la luz y otras deudas, incurriendo en altos intereses por los atrasos.

La situación sigue siendo compleja, y ATE mantiene sus medidas de fuerza a la espera de una respuesta satisfactoria. El gremio también solicitó que se habilite la conciliación obligatoria para poder retomar las negociaciones de manera formal, mientras que desde el Ejecutivo no ha habido señales claras de avance.