Actualidad

Juan Pablo Guanipa denunció la desaparición forzada del gendarme argentino Nahuel Gallo

A más de 100 días de su detención en la frontera venezolana, el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa exige conocer el paradero y las condiciones del gendarme argentino, acusado sin pruebas y sometido a una desaparición forzada por parte del régimen de Maduro.

En un fuerte pronunciamiento, el abogado y dirigente de la oposición venezolana, Juan Pablo Guanipa, alzó su voz para exigir la liberación y el esclarecimiento del paradero de Nahuel Agustín Gallo, un gendarme catamarqueño que lleva más de 100 días detenido en condiciones de desaparición forzada en Venezuela.

Gallo fue arrestado el 8 de diciembre de 2024 en la frontera del estado Táchira, tras ingresar a Venezuela desde Colombia. Guanipa lamentó la falta de información clara sobre su situación, señalando la opacidad de los organismos venezolanos y el sufrimiento de la familia del gendarme.

A través de un video, Guanipa expresó su preocupación por la incertidumbre y el dolor que enfrentan los seres queridos de Gallo, quien, según los relatos, fue detenido sin una orden judicial, sin pruebas en su contra, y sin acceso a su defensa o asistencia consular.

A pesar de que el régimen venezolano mostró un video breve de Gallo, la información es insuficiente y la familia sigue sin obtener respuestas sobre su paradero. La esposa de Gallo, María Alexandra Gómez, recorrió tribunales y cárceles en busca de noticias, pero las respuestas fueron siempre las mismas: silencio e indiferencia.

El dirigente opositor denunció que, a pesar de que el gobierno venezolano acusó a Gallo de intentar perpetrar un magnicidio contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez, no se presentó ni una sola prueba que respalde dicha acusación. Recordó que, a pesar de las declaraciones del fiscal Tarek William Saab, quien aseguró que Gallo estaba detenido y sus derechos garantizados, la realidad es que su familia no tuvo acceso a información directa ni a un abogado. Guanipa subrayó que el caso de Gallo es solo uno de los cientos de secuestros políticos perpetrados por el régimen, utilizado a los detenidos como "fichas de negociación" para obtener beneficios internacionales.