Actualidad

¿Instagram, Facebook, Tiktok? Un informe reveló cuál es la red social más utilizada por los catamarqueños

El informe de la Universidad Fasta reveló además los intereses de los usuarios según plataforma y los temas más consumidos.

En un contexto donde las redes sociales y el uso de Internet se han convertido en herramientas esenciales de comunicación e interacción, la provincia de Catamarca revela un panorama particular y desafíos significativos. Según el "2° Informe Preliminar sobre el Consumo de Redes Sociales y Uso de Internet en Argentina", elaborado en noviembre de 2024 por la Universidad Fasta, Catamarca presenta cifras de uso en redes sociales que ilustran tanto el potencial como las necesidades de la región.

El estudio, que abarcó una muestra representativa de 2.539 encuestas a nivel nacional, destaca que Catamarca tiene una baja participación en el uso de redes sociales, con un 0.2% de respuestas. Este dato refleja una realidad donde las plataformas digitales aún no han logrado penetrar los hábitos de comunicación y entretenimiento de todos los ciudadanos, a pesar de que están cada vez más integrados en la vida diaria de muchos argentinos.

Fuente: 2° Informe Preliminar Consumo de Redes Sociales y Uso de Internet en Argentina Nov. 2024.

Qué red social se usa más en Catamarca

A nivel nacional Instagram lidera el ecosistema digital, luego YouTube y Facebook siguen el dominio, con un 28.6%, 22.3% y 21.2% de usuarios, respectivamente. Sin embargo, en Catamarca, las plataformas utilizadas muestran un balance en el uso de YouTube (33.33%) y Facebook (33.33%), seguidos por Instagram y X (Twitter) con un 16.67% y relegando a TikTok con solo un 0% de participación. Esta distribución sugiere una dependencia de las plataformas más tradicionales.

A nivel país, Titkok es la que más está creciendo entre los jóvenes.

Catamarca, disputa el liderazgo de red social más usada entre Youtube y Facebook.

A qué hora usamos las redes

El informe revela que el horario nocturno es el momento de mayor actividad  en redes sociales, con un incremento significativo del tiempo de conexión los fines de  semana. En promedio, los argentinos pasan 3 horas y 45 minutos diarios en redes sociales entre semana, aumentando a más de 4 horas los viernes y sábados.  Además, se identificaron diferencias en los hábitos de consumo digital según  grupos etarios. Mientras que los más jóvenes prefieren plataformas dinámicas como TikTok e Instagram, los adultos y adultos mayores muestran una mayor afinidad por Facebook y YouTube, que continúan siendo espacios para la interacción social y el  acceso a contenidos audiovisuales. 

¿Qué buscan los argentinos en las redes sociales? 

Los intereses de los usuarios varían según la plataforma, pero el informe destaca que los temas más consumidos en redes sociales están ligados al entretenimiento, con especial interés en contenido audiovisual, deportes y  gastronomía. También se observa un fuerte consumo de materiales educativos,  culturales y tendencias de estilo de vida. 

En el caso de Instagram y TikTok, el contenido visual y breve es clave, mientras que en YouTube y Facebook predominan los videos de mayor duración y los formatos  educativos. X (Twitter) sigue siendo un espacio relevante para el debate de temas de actualidad, economía y negocios

Diferencias por edad, género y nivel educativo 

El estudio también destaca diferencias en el uso de redes sociales según variables sociodemográficas: 

  • Edad: Mientras que TikTok y Instagram dominan entre los jóvenes, Facebook y YouTube son más utilizados por adultos. 
  • GéneroInstagram y TikTok cuentan con una mayor proporción de usuarias  mujeres, mientras que YouTube y X tienen una distribución más equilibrada entre  géneros. 
  • Nivel educativoInstagram y X (Twitter) son más populares entre personas con estudios universitarios, mientras que Facebook tiene una mayor adopción entre  quienes alcanzaron niveles educativos primarios o secundarios. 

Una herramienta clave para estrategias digitales 

El crecimiento constante de las redes sociales y el tiempo dedicado a estas plataformas reflejan la necesidad de comprender a los usuarios para diseñar estrategias digitales efectivas. Este informe ofrece datos clave para empresas, comunicadores, creadores de contenido y especialistas en marketing digital que buscan optimizar su presencia en redes y adaptar su contenido a las preferencias de  los consumidores argentinos. 

Para acceder al informe completo y conocer más detalles sobre los hábitos digitales en Argentina, descárgalo acá.