Actualidad

Docentes sin cargos y alumnos sin clases: el reclamo del SIDCA ante la suspensión de la asamblea docente

Sergio Guillamondegui, secretario general del SIDCA, denunció la falta de planificación del Ministerio de Educación y los retrasos administrativos que afectan a los estudiantes, que aún no tienen clases a casi un mes del inicio del ciclo lectivo.

A menos de 72 horas de cumplirse un mes desde el inicio de las clases, el secretario general del Sindicato de Docentes de la Provincia de Catamarca (SIDCA), Sergio Guillamondegui, alzó su voz en defensa de los derechos educativos de los estudiantes que aún no tienen profesores.

Según Guillamondegui, la falta de planificación por parte del Ministerio de Educación y la demora en la convocatoria de la asamblea docente dejaron a cientos de alumnos sin clases. Además, denunció que más de 100 cargos en primaria y una gran cantidad de horas en secundaria continúan vacantes debido a los retrasos administrativos.

El dirigente sindical apuntó directamente a la burocracia estatal como la causa principal de la crisis. "Es una obligación del Estado garantizar el acceso a la educación, y se están violentando derechos fundamentales", advirtió Guillamondegui.

Además, explicó que el problema principal radica en la falta de publicación de cargos, debido a observaciones realizadas por la Asesoría de Gobierno a una modificación del decreto 636. Esta situación genera una gran incertidumbre, ya que muchos docentes aún no han cobrado sus salarios, algunos de ellos esperando desde hace nueve meses.

Guillamondegui también cuestionó la falta de previsión del gobierno provincial, haciendo hincapié en la improvisación con la que se maneja la administración educativa. “¿Por qué no se trabaja con tiempo? ¿Por qué se espera al inicio del ciclo lectivo para cubrir algo tan fundamental como contar con los docentes frente a los alumnos?”, cuestionó el sindicalista.

Asimismo, recordó que este tipo de crisis se repite cada año debido a la ausencia de una planificación educativa adecuada. Como ejemplo de la falta de organización, mencionó la reciente reestructuración del sistema educativo en Valle Viejo, donde se trasladaron a los docentes sin haber preparado las escuelas para recibirlos.

Ante la incertidumbre sobre la asamblea docente, Guillamondegui propuso que, si el nuevo decreto no es aprobado a tiempo, se convoque la asamblea bajo la normativa anterior para resolver la situación de manera urgente. "No podemos seguir teniendo docentes sin escuela y, lo que es peor, niños sin profesores", subrayó en diálogo con la prensa. Además, cuestionó la incoherencia del gobierno, que responsabiliza a los docentes por los días de paro, pero no toma medidas cuando el Estado es el responsable de la falta de clases debido a su propia ineficiencia.

El gremialista también destacó las desigualdades en el acceso a la educación, señalando que los estudiantes del interior de la provincia se ven perjudicados por la falta de transporte escolar adecuado. “El gobierno discrimina a los chicos del interior, no les otorga las mismas herramientas que a los del Valle Central. La educación es obligatoria, el Estado debe garantizarla, y eso incluye que los alumnos lleguen a la escuela”, afirmó Guillamondegui.