El presidente del Círculo Médico, Edgardo Varela, alertó sobre una preocupante disminución en la cantidad de consultas y prácticas médicas ambulatorias en el sector privado de la provincia, que se redujo entre un 35% y un 40% en comparación con el año pasado. Según Varela, esta caída indica que muchas personas dejaron de acudir al médico, ya sea para controles preventivos o para el seguimiento de tratamientos médicos.
El principal factor detrás de esta disminución es la situación económica. "Este año comenzó con un pico inflacionario muy fuerte, lo que impactó directamente en los bolsillos de la gente", explicó Varela, quien también señaló que la implementación del sistema de validación por token en algunas obras sociales provinciales generó inconvenientes, dificultando el acceso a la atención médica. "Es un problema multifactorial, pero la realidad es que hay menos gente yendo al médico", añadió.
Este descenso en la cantidad de consultas tiene efectos preocupantes no solo en la economía del sector privado, sino también en la salud de la población. "Estamos viendo que muchas personas están estirando los tiempos entre consultas, lo que podría tener consecuencias graves a largo plazo", indicó Varela, haciendo hincapié en la importancia de no postergar los controles médicos.
En este contexto, Varela también abordó la implementación de la receta electrónica en la provincia, un cambio que ya se aplica en las obras sociales nacionales y que pronto será obligatorio para la obra social provincial. La receta digital, que permitirá un mejor seguimiento de los medicamentos y evitará falsificaciones, será accesible a través de una aplicación en teléfonos o computadoras de los médicos, y las farmacias podrán consultar las recetas directamente desde el sistema.
Aunque la situación sigue siendo preocupante, Varela se mostró optimista de que la mejora de la economía familiar, especialmente a través de una estabilización de los salarios, permitirá que la gente recupere su capacidad de priorizar su salud. Mientras tanto, el Círculo Médico y el Colegio de Médicos continúan promoviendo campañas de prevención y concientización para que los ciudadanos no posterguen sus controles médicos, ya que la prevención sigue siendo clave para evitar problemas graves en el futuro.