Actualidad

Día Internacional de la Visibilidad Trans: avance y expectativas en la Provincia

María Lucía Pilar Seco, referente y parte del equipo técnico de la Red Nacional ATTTA recordó los logros obtenidos mediante la lucha del colectivo que, incluso, beneficiaron a la población en general.
Por Redacción Inforama

Hoy en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, María Lucía Pilar Seco, referente y parte del equipo técnico de la Red Nacional ATTTA, habló sobre la labor que realizan en Catamarca y de los logros obtenidos hasta el momento.

“En nuestra Provincia, uno de los trabajos más fuertes fue cambiar los requisitos del IPV que no benefició solo a personas trans sino a todas en general. Antes debían ser personas casadas con hijos y hoy las personas solteras pueden acceder a su vivienda, entonces esto permite reconocer que esos no son requisitos importantes ni condicionantes”, puntualizó a INFORAMA RADIO.

A su vez, remarcó que actualmente pueden acceder a viviendas sociales mientras que antes no reconocían la vulnerabilidad de esta población y no eran tenidos en cuenta.

Sin embargo, Pilar Seco dijo que falta el cupo laboral trans: “Este proyecto de Ley es muy interesante y muy completo por el hecho de que las personas trans logramos trabajar y que se nos mire por nuestras capacidades. Tenemos muchos ejemplos de compañeras trabajando en el IPV, en la Cámara de Diputados, en la municipalidad, etc. Y fue óptimo el ingreso de compañeras para las instituciones, no hubo repercusión negativa, al contrario, fue muy favorable para ambas”.

Además, aclaró que la red realiza un seguimiento para conocer y evaluar el desenvolvimiento y desempeño dentro del ámbito laboral.

En cuanto a la adversidad del contexto nacional, explicó que están "trabajando fuertemente en la resistencia con los discursos de odio bajados de Nación".

"Y qué mejor que hacerlo con las efemérides de marzo, cargado de fechas importantes como el 7 que es el Día de la Visibilidad de las Personas Lesbianas, el 8 M, el 18 de marzo es el Día de la Promoción de los derechos de las personas trans, el 24 Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y hoy 31 de marzo Día de la Visibilidad de las personas trans”, detalló.

En esta jornada, llevan a cabo la visibilización a través de las redes sociales ya que la sociedad “no entiende cuál es la causa por la que vienen luchando”. También realizan frecuentes capacitaciones, incidencia política y reuniones.

ATTTA tiene cada año un encuentro nacional, que este año fue en Corrientes, donde consensuaron un documento con el que delimitaron los lineamientos de trabajo anual para la comunidad.

Asimismo, señaló la importancia que reviste la Ley de Identidad de Género (“cortita pero compleja”) y de Matrimonio Igualitario para el normal desarrollo de su vida.

“No teníamos derechos ni éramos consideradas personas. A partir de allí empezamos a tener más presencia, voz y voto y se nos empezó a escuchar, sobre todo a nuestras niñeces trans, a quienes es importante reconocerlas y que no es una cuestión para patologizar ni una etapa”, aclaró y aseguró que tuvieron muchas consultas de adolescentes.

Finalmente, se apenó por la pérdida de estado parlamentario del proyecto de Ley Integral para personas trans que contempla aspectos de la salud, trabajo, educación, seguridad, entre otros y que "no se termina de comprender porqué es tan necesario”, cuestionó.