Actualidad

Continúan los reclamos en la Casa de Catamarca en Buenos Aires: "enviamos tres notas y no obtuvimos soluciones"

Trabajadores de la Casa de Catamarca llevan más de un año en lucha por mejoras salariales y administrativas. Aseguran que la falta de respuesta por parte del gobierno provincial agrava su difícil situación económica.
Por Redacción Inforama

Desde hace más de un año, los empleados de la Casa de Catamarca en Buenos Aires mantienen un reclamo que sigue sin resolución. Según David de la Barrera, delegado de ATE en el organismo, los trabajadores atraviesan una situación económica crítica, ya que perciben sueldos similares a los de Catamarca mientras enfrentan un costo de vida considerablemente más alto en la capital del país.

"Desde el 14 de febrero del año pasado venimos solicitando respuestas, hemos enviado tres notas y hasta el momento no hemos obtenido soluciones", expresó De la Barrera, quien destacó que los trabajadores piden una audiencia con los ministros pertinentes para resolver el conflicto.

El reclamo central de los empleados es un aumento en un ítem salarial específico, un adicional establecido durante la gestión de Lucía Corpacci, que según el delegado, quedó desactualizado. “El salario ya no cubre la diferencia con los sueldos de Catamarca, y vivir en Buenos Aires, donde todo es más caro, nos pone en una situación muy difícil”, señaló. Además, los trabajadores solicitan la actualización de sus categorías y la resolución de pases administrativos que, según De la Barrera, están estancados desde 2023.

La Casa de Catamarca en Buenos Aires cumple un rol fundamental en la atención de los ciudadanos catamarqueños, brindando servicios administrativos, de acción social y culturales, además de albergar oficinas de OSEP y rentas provinciales. Sin embargo, los empleados denuncian que, pese a la relevancia de la institución, su situación laboral es ignorada por las autoridades provinciales. “Somos un organismo clave para los catamarqueños que residen en Buenos Aires, pero estamos en una situación crítica”, afirmó De la Barrera.

Además de los problemas salariales y administrativos, los trabajadores de la Casa de Catamarca reclaman la igualdad de beneficios que sí reciben otros empleados públicos de la provincia, como el One Shot, los Días de Ensueño o descuentos en útiles escolares. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los empleados decidieron mantenerse en estado de asamblea permanente, esperando que el gobernador Raúl Jalil intervenga para dar solución al conflicto. "Nosotros apostamos al diálogo, pero ya no sabemos qué más hacer. Es un pedido que venimos haciendo desde el año pasado", concluyó el delegado.