Actualidad

Campaña de vacunación antigripal: todo lo que tenés que saber

Griselda Elizondo, referente del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud, detalló en cómo se está desarrollando esta campaña y cómo se está distribuyendo las dosis para garantizar la protección de la población vulnerable.
Por Redacción Inforama

La campaña comenzó hace dos semanas, con su lanzamiento en Baño de Ovanta, en el departamento de Santa Rosa. Elizondo informó que, en un primer cargamento, llegaron 9.000 dosis a la provincia, y a medida que avanza la campaña, se recibieron nuevas entregas, alcanzando un total de aproximadamente 12.500 dosis disponibles. "Semana de por medio estamos recibiendo un nuevo cargamento", aseguró Griselda, lo que garantiza una distribución continua a los puntos de vacunación en toda la provincia.

Elizondo destacó que, en esta etapa, la vacuna está dirigida principalmente a niños de entre 6 meses y 24 meses, quienes deben recibir dos dosis. Además, la campaña está orientada a personas de 3 a 64 años con factores de riesgo como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Para estos grupos, no es necesario contar con indicación médica, pero se recomienda presentar documentación que acredite el factor de riesgo.

Una de las estrategias de la campaña es la vacunación escolar, aprovechando el calendario educativo para alcanzar a más personas. "Estamos los días viernes en algunas plazas, llevando todas las vacunas, no solo las antigripales, sino también las del calendario escolar", explicó Elizondo. Además, los vacunatorios de los centros de salud de todos los barrios están disponibles para que la población acceda fácilmente a las vacunas sin tener que desplazarse grandes distancias.

El objetivo es vacunar al 95% de la población de riesgo, especialmente a los adultos mayores de 65 años y personas con condiciones de salud preexistentes. Elizondo expresó que la respuesta de la comunidad fue positiva, sobre todo entre los adultos mayores, quienes acudieron en gran número a vacunarse.

Aunque la vacuna es recomendada para todos los grupos de riesgo, Elizondo aclaró que no debe aplicarse en personas que estén cursando fiebre o enfermedades con temperaturas superiores a los 38 grados. Sin embargo, resfriados leves o rinitis no son impedimentos para recibir la vacuna.

Elizondo hizo un llamado a la solidaridad y el compromiso de la población, destacando que las vacunas son una herramienta crucial para evitar la propagación del virus de la gripe y proteger a los grupos más vulnerables. "Es una vacuna que está en calendario y puede recibirse todo el año, pero se da mayor énfasis durante esta época, ya que es el momento en que la gente debe renovar esta vacunación anual", concluyó.