Jorge Lanata, uno de los periodistas más influyentes de Argentina, murió hoy a los 64 años, luego de estar internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio de este año. Su salud se habÃa deteriorado en las últimas semanas, y tras complicaciones en su cuadro de neumonÃa, su deceso se convirtió en una cuestión de tiempo.
A lo largo de su carrera, Lanata fue un hombre que nunca dejó de hacer preguntas, desafiando el poder y las convenciones del periodismo tradicional.
Fundador de los emblemáticos medios Página/12 y CrÃtica de la Argentina, Lanata dejó una huella en la comunicación del paÃs. Su estilo audaz y provocador lo convirtió en un referente del periodismo de investigación. Con programas de televisión como DÃa D y Periodismo Para Todos, destapó escándalos polÃticos y económicos que marcaron la agenda nacional.
A pesar de las controversias y de los cambios en su forma de pensar, Lanata nunca se alejó de su objetivo principal: cuestionar lo establecido y exponer lo que otros querÃan ocultar.
A lo largo de su carrera, Lanata se destacó no solo por su capacidad para investigar, sino también por su habilidad para conectar con su audiencia. En la radio, su programa Lanata Sin Filtro se mantuvo como el más escuchado en su franja horaria durante años.
En televisión, Periodismo Para Todos se consolidó como un fenómeno de audiencia, y sus investigaciones sobre corrupción fueron determinantes para la caÃda de figuras polÃticas clave. Su estilo inconfundible, a veces irreverente y siempre comprometido con la verdad, dejó una marca perdurable en el periodismo argentino.
Más allá de su éxito, Lanata fue un hombre de contrastes: siempre en el ojo de la tormenta, disfrutaba de la polémica y del protagonismo que sus denuncias generaban. Fundó medios, enfrentó fracasos y regresos triunfales, pero su esencia permaneció intacta. Desde los primeros dÃas en Página/12, hasta su último programa, Lanata se mantuvo fiel a su vocación: hacer preguntas, buscar respuestas y seguir desafiando el orden establecido, sin importar las adversidades.