
El oficialismo dio hoy un paso en el proceso de privatización de Aerolineas Argentinas, al obtener un dictamen favorable en la Cámara de Diputados, dejando el proyecto listo para su discusión en el recinto. Este avance se produce un dÃa antes del paro de transporte convocado por los gremios de transporte.
La iniciativa de venta de la aerolÃnea fue analizada en una reunión conjunta de las comisiones de Transporte y Presupuesto, presididas por la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert. El dictamen de mayorÃa recibió el apoyo de 35 firmas, que incluyen a miembros del oficialismo, PRO, UCR, Coalición CÃvica y varios bloques provinciales.
El oficialismo tiene la intención de discutir el proyecto antes del 30 de noviembre, fecha lÃmite para el perÃodo de sesiones ordinarias. Sin embargo, todavÃa deberá llevar a cabo negociaciones con otras bancadas para asegurar la mayorÃa necesaria en el recinto.
Según el proyecto, Aerolineas Argentinas quedará "sujeta a la privatización", aunque se establece que el proceso deberá ajustarse a las condiciones de la ley de Bases, garantizando ciertos parámetros para su futura gestión. Esta decisión ha generado un clima de expectativas y controversias en el ámbito polÃtico y social, a la espera de las reacciones de los trabajadores y la opinión pública.
Durante la discusión, el politólogo Franco Rinaldi defendió la privatización y logró encender la polémica en Unión por la Patria. “Regalada, AerolÃneas es cara. Si el Estado consigue a alguien que se haga cargo del pasivo, habrÃa que hacerle un monumento", declaró el fallido candidato a legislador. A esta afirmación le respondió el expresidente de la compañÃa, Pablo Ceriani, quien afirmó: “No se puede comparar AerolÃneas con una low cost, que es una operación que mantiene niveles de bajo costo, con 180 pasajeros y destinos fuera de la red. Lo que se discute es la oportunidad de que alguien venga a beneficiarse de los 400 millones de dólares de activos".
Por su parte, la diputada catamarqueña Silvana Ginocchio de UxP, enfatizó la importancia de una aerolÃnea de bandera para provincias como Catamarca. “Lo que significa para provincias como Catamarca, que está a 1200 kilómetros, es crucial. Entiendo que hay un rol del Estado que debe garantizar las oportunidades y servicios, permitiendo el desarrollo humano, que es ley, derecho positivo y es una ley suprema", señaló.