Actualidad

Paro docente nacional: ¿cómo afecta a Catamarca?

La medida de fuerza anunciada para hoy, se debe al fracaso en las negociaciones de aumento salarial y de la restitución del FONID.

Los gremios docentes realizarán hoy un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector. Por lo que creen que se tratará de un paro "contundente".

La medida de fuerza se acordó entre los 4 gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

La decisión se tomó tras el fracaso de la reunión realizada entre la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Capital Humano, en la que el Gobierno Nacional  les acercó una propuesta de incremento salarial del 9%, que los gremios calificaron de “insuficiente”. Por lo que pasaron a un cuarto intermedio para el 28 de mayo.

Los sindicatos piden que se los convoque a discutir el salario mínimo docente, que permanece congelado en $250.000 desde diciembre de 2023, y que funciona como un piso para las negociaciones paritarias en cada provincia.

En el ámbito universitario, el Frente Intersindical Universitario, que congrega a las asociaciones sindicales de los no docentes y docentes a nivel nacional acompañará la medida.

En el caso de Catamarca, la Conadu Histórica comunicó que adherirá en pedido de una recomposicón salarial que ayude al atraso entre salarios y el aumento de precios que supera el 50%. Informaron que se mantienen 4 de 5 categorías docentes de Universidades Nacionales con varios segmentos de antigüedad por debajo de la línea de pobreza.

Por lo que afectará el funcionamiento de las 7 Facultades de la UNCA, las dos escuelas preuniversitarias y la Escuela de Arqueología.

Por su parte, UDA y SUTECA se suman al paro. ATECA y SIDCA no anunciaron su adhesión hasta el momento.

En cuanto a los colegios privados, la situación es diferente. Aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se sumó a la convocatoria, su adhesión no es representativa en términos de cantidad de afiliados. Y en el ámbito provincial, acordaron con la provincia el incremento salarial.