Actualidad

Para el intendente Saadi, el que incumplió el acuerdo fue el SOEM

Así lo expresó el intendente de la Capital, quien además mostró su malestar por la realidad económica del país.

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, dijo que "cuesta creer" que haya una intención real de lograr un acuerdo para los trabajadores por parte del Sindicato de los Obreros y Empleados Municipales, porque "vienen a una primera reunión en la que plantean un 50% de un solo pago, que es imposible de acuerdo a la recaudación del municipio, y al otro día plantean un paro por tiempo indeterminado".

El mandatario municipal sostuvo que no se debió generar una expectativa de esa magnitud y que esta medida fue incluso más dura que las llevadas a cabo a nivel nacional, en las que en ningún caso plantearon un paro tan drástico.

En este sentido, aseguró que le gustaría negociar con ellos como lo hace con el SIDCA, un gremio docente que "hace 4 años no realiza paro" y que no quiere prometer algo que no pueda cumplir.

En este contexto, Saadi aseguró que el municipio no incumplió con el acta firmada. "Hubo un aumento del 40%, una recomposición del 5% más un bono durante los últimos meses", relató. El acta establecía que las partes se reunieran en mayo a conversar, pero Saadi manifestó que el SOEM incumplió con este punto.

"Las negociaciones son negociaciones, el municipio abre sus números. Si nosotros tuviéramos que darle el 50%, que no lo tenemos, dentro de un mes y medio no podríamos pagar los sueldos. Y estaríamos incumpliendo lo que establece la Carta Orgánica Municipal que no se puede comprometer más del 65% del presupuesto en personal".

Gustavo Saadi

El intendente reiteró que al haber recesión, la recaudación cae y esto imposibilita otorgarles a los empleados municipales el monto esperado. "El consumo está por el piso y no es culpa del municipio, sino de un contexto nacional que no hace falta describirlo", agregó.

"Hay que ser responsables y serios", pidió.

Pacto a la catamarqueña

Esta mañana se relanzó la línea de créditos "Emprender Poncho", y en ese marco, habló sobre la necesidad de realizar un "pacto a la catamarqueña" que agrupe a los destinos sectores políticos: "justicialistas, oficialistas, oposición, libertarios, radicales, independientes".

Más allá de enfatizar la importancia del diálogo, dijo que el ajuste que se vive es "brutal e inmoral" del que el Gobierno nacional "presume", por lo que entiende que quienes tienen una representación institucional están obligados a defender los recursos provinciales.

"Fue Massa el que le quitó a las provincias el impuesto a las ganancias".

Gustavo Saadi, intendente de la Capital

Asimismo, Saadi sostuvo que si bien la Provincia ayuda a paliar la ausencia de los aportes nacionales, ve un "silencio" que le preocupa.

"Hay que dejar los mezquinos intereses políticos de lado y defender los recursos de los catamarqueños".

Gustavo Saadi

Por ese motivo, pide que los legisladores nacionales por Catamarca presenten un proyecto para que se coparticipen los aportes extras, que son no discrecionales y salen de las arcas de la Provincia, según explicó pero que maneja discrecionalmente la nación.

"Yo estoy harto de que se declare el federalismo pero que no se ejerza", añadió. "Y eso es lo que voy a hacer el 4 de junio al Congreso, por lo menos a intentar que el catamarqueño pague el boleto igual que el que pagan en AMBA", finalizó.