El precio de referencia -que es el kilo de pan francés- quedó más caro, luego de una reunión que mantuvieron ayer desde la Asociación de Panaderos de Catamarca. MatÃas Juri, representante de la misma, indicó que ya se puede conseguir en una brecha que va de los 1.600 a los 1.900 pesos.
Juri sostuvo que además de las materias primas repercutieron mucho los "aumentazos" en el precio que deben abonar por gas y electricidad. "Entendemos la importancia dada la situación económica, el pan es uno de los productos más sensibles de tocar el precio", dijo Juri a INFORAMA RADIO.
"Tratamos de sostener el precio lo más que se pudo pero debemos adecuarnos a los costos que tenemos", añadió. Desde febrero, el precio de referencia oscilaba entre los 1.300 y 1.600 pesos, situación que ya se les tornaba insostenible.
Cabe señalar que se usa una brecha de referencia y no un precio fijo debido a diversos factores como la ubicación de cada panaderÃa y su infraestructura.
CaÃda de las ventas
Juri señaló que antes en épocas de crisis el consumo solÃa aumentar pero en esta ocasión se notan registros de hasta 40% de caÃda en las ventas.
"Está bien difÃcil, lo que está pasando es que cada vez que se incrementa el precio los clientes compran la misma cantidad en plata, 'dame mil pesos' y lo que antes eran seis bollitos ahora son cuatro, entonces se va reduciendo el consumo, la economÃa de cada uno no alcanza para acompañar las subas", dijo.
"Intentamos acomodarnos con precios de otros subproductos como pastelerÃa, tortas, postres, pero el consumo también se precipitó a la caÃda muy fuerte. En algunas panaderÃas directamente desaparecieron".
Para el hambre no hay pan duro
Finalmente Juri hizo alusión a cómo intentan optimizar sus procesos para evitar mayores pérdidas. "El principal inconveniente es que los insumos son caros, la venta es baja y se termina desperdiciando producto sin poder recuperar los costos".
"Muchos dejaron de producir o lo hacen por encargue, cuando antes se hacÃan productos para la vidriera", manifestó.
"Se buscan alternativas para achicar algunos costos. También buscamos disminuir todo tipo de desperdicios, los locales optan por producir cierta cantidad y cerrar más temprano para no terminar trasladando los desperdicios a los precios", señaló Juri.