
El sector turÃstico argentino registró una notable actividad durante el reciente feriado XXL que abarcó Semana Santa y el DÃa del Veterano y los CaÃdos en Malvinas. Según datos oficiales, 3,2 millones de personas viajaron durante los seis dÃas que duró el fin de semana, generando un incremento del 70% en el impacto económico directo en comparación con el año anterior. Cada turista gastó en promedio $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023, con una estadÃa media de 4,1 dÃas.
El aumento en el gasto se atribuye en gran medida al periodo extendido del feriado, que fue un 50% más largo que el año anterior. Este incremento se reflejó tanto en el flujo de turistas como en el desembolso individual, evidenciando una reactivación del sector luego de los desafÃos enfrentados durante la pandemia.
Durante el periodo vacacional, algunas rutas turÃsticas experimentaron congestionamientos, con demoras que triplicaron los tiempos de viaje habituales, mientras que las aerolÃneas transportaron a un total de 282 mil pasajeros. Además de los encuentros religiosos, se llevaron a cabo diversos eventos como festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas, enriqueciendo la oferta turÃstica y contribuyendo a dinamizar la economÃa local.
En lo que va del año, ya se registraron dos fines de semana largos, con un total de 5,8 millones de turistas dejaron un gasto acumulado de $984.526 millones. Si bien el turismo internacional sigue siendo relevante en los destinos locales, también se observa un creciente interés por parte de los argentinos en viajar a paÃses vecinos, aprovechando ventajas cambiarias y beneficios temporales, especialmente en destinos como Chile y Uruguay.
Catamarca
Durante Semana Santa, Catamarca se destacó como un destino turÃstico preferido gracias a su amplia oferta religiosa, cultural y natural. En la capital provincial, se implementaron promociones para incentivar las compras, brindando a turistas y residentes la oportunidad de ganar premios al adquirir productos en comercios, hoteles y restaurantes.
Además, se organizaron paseos guiados por el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, asà como la Feria de ArtesanÃas y Diseño, atrayendo a numerosos visitantes. Por otro lado, Las Termas de Fiambalá registraron una alta ocupación, mientras que en La Puerta se llevó a cabo el tradicional recorrido de las 7 iglesias en bicicleta, ofreciendo una experiencia única para los participantes.
En otras localidades de la provincia, como El Rodeo y Las Juntas, se ofrecieron diversas actividades para los turistas, desde trekking hasta eventos culturales y religiosos. En El Rodeo, por ejemplo, se realizó trekking al Bañadero de los Cóndores y se celebró la Misa Criolla, mientras que en Las Juntas se llevó a cabo el VÃa Crucis Viviente y se organizaron circuitos de senderismo guiado, incluyendo la visita a la cascada de los Pinares.
En Santa MarÃa, por otro lado, tuvo lugar el 1er. Encuentro Gastronómico de las Colectividades, atrayendo a los visitantes con una oferta culinaria diversa. Además, los turistas tuvieron la oportunidad de explorar el observatorio astronómico "Quilla Punco", realizar paseos en bus turÃstico y participar en un Bici Tour que los llevó a conocer emprendimientos productivos locales.