
El equipo del Ministerio de Salud de la provincia y referentes del Municipio de la Capital se congregaron para establecer las próximas medidas a tomar en los barrios donde ya se completaron las labores de mitigación, como La Tablada y Virgen del Valle, según declaraciones de la secretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Silvia Bustos.
Bustos resaltó la importancia de enfocarse en el control focal y descacharrado en áreas especÃficas, priorizando acciones de mitigación en sectores del sur y algunos de la región norte de la ciudad.
Además, se evaluó la disponibilidad de los servicios médicos tanto del municipio como del Ministerio para garantizar una cobertura efectiva.
En la reunión estuvieron presentes: las secretarias Johana Carrizo, Silvia Bustos y Daniela Ayala, junto con el director de Control Integral de Vectores y Zoonosis, Rosendo López, la directora de EpidemiologÃa Claudia Espeche, y el secretario de Servicios Ciudadanos del Municipio, MartÃn Barrionuevo, quienes discutieron estrategias integrales para prevenir la propagación del Dengue y proteger a la comunidad.
Signos y sÃntomas de Dengue
No todas las personas que sean infectadas con el virus van a desarrollar la enfermedad. Gran parte de las personas serán asintomáticas y otras pueden iniciar con sÃntomas 5 a 7 dÃas después de la picadura del mosquito.
Los sÃntomas por lo general son:
- Fiebre (de menos de 7 dÃas de duración).
- Sarpullido (exantema) que causa picazón.
- Malestar general.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Dolor retroocular.
- Dolor muscular.
- Dolores articulares.
- Cansancio intenso.
- Náuseas y vómitos.
Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves que requerirán internación para un adecuado manejo de las complicaciones.