Esta mañana se inauguró oficialmente la primera sesión ordinaria en Diputados de Catamarca, y con ella ingresaron 114 proyectos. Entre estos uno de los que más repercusión tuvo, fue el proyecto presentado por el bloque de La Libertad Avanza, y propone una Ley de Privatización o Cierre de Empresas Públicas y Empresas con Participación Estatal en la Provincia de Catamarca.
El proyecto busca crear un marco normativo que habilite la privatización de empresas estatales, con el argumento de mejorar la eficiencia, optimizar recursos y liberar fondos públicos para otras áreas como educación, salud e infraestructura.
Entre los puntos destacados, el texto señala que actualmente se destinan más de 30 mil millones de pesos ($30.909.569.951,00) al sostenimiento de estas empresas, lo cual —sostiene el bloque— representa una carga para todos los catamarqueños.
Las empresas y S.A.P.E.M. apuntadas en el proyecto son:
- Catamarca Radio y Televisión Sociedad del Estado
- Fondos de Garantías Catamarca S.A.P.E.M.
- PRODUCAT S.A.P.E.M.
- ADC S.A.P.E.M.
- EC S.A.P.E.M.
- Catamarca Transporte S.A.U.
- AICAT S.E.
- Catamarca Telecomunicaciones S.A.P.E.M.
Desde el bloque libertario critican el rol del Estado como regulador, cuestionando los fundamentos del keynesianismo, que históricamente promovió la creación de empresas estatales como forma de impulsar el desarrollo económico. Según sus autores, “la creciente intervención estatal impidió el crecimiento de un mercado crediticio sólido y de una legislación que fomente la inversión privada”.
El texto subraya que la privatización permitiría que las empresas sean gestionadas por el sector privado, el cual —según argumentan— cuenta con mayor flexibilidad, capacidad de innovación y eficiencia en la gestión.
Además, propone que una vez cerradas las empresas, se realicen licitaciones abiertas a inversores nacionales e internacionales, asegurando “las mejores condiciones para la provincia”.
El proyecto fue presentado por los diputados Federico Lencina, Adrián Brizuela, Ana Lía Aguaisol y Verónica Vallejos, todos integrantes del bloque de La Libertad Avanza.