En el marco del tradicional discurso por el inicio del periodo ordinario de sesiones, dijo que el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto de ley declarativa de reforma constitucional.
“Este será el primer paso para actualizar y modernizar la Constitución Provincial de 1988, en línea con los desafíos del siglo XXI y con las mejores prácticas de los sistemas democráticos modernos”, afirmó.
Explicó que Catamarca es una de las pocas provincias que no reformó su carta magna y que no fue adaptada a los cambios que tuvo la Constitución Nacional de 1994, “especialmente en materia de derechos y garantías”.
Y remarcó que aún mantiene la reelección indefinida del Poder Ejecutivo, en consonancia con lo que sucede en Santa Cruz y Formosa.
Los ejes de la reforma serán “la claridad, organización y sistematicidad del texto constitucional”. Espera alinear los derechos y garantías provinciales con los tratados internacionales de derechos.
Con la reforma, quiere modernizar el régimen electoral, asegurando pluralismo, representación y gobernabilidad, consolidar autonomías municipales, definiendo competencias y límites claros, crear mecanismos de control y transparencia sobre los actos de gobierno y reformular la división de poderes para afrontar los desafíos de la sociedad actual.
Los puntos centrales son limitar la reelección de los cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial y municipal, ampliar el período de sesiones legislativas, comenzando desde el 1° de marzo, para asegurar más tiempo de trabajo parlamentario.
Además, desea implementar una nueva estructura para reducir cargos electivos legislativos sin afectar la representatividad democrática. Renovar las cámaras legislativas cada 4 años, en conjunto con la elección de gobernador y vicegobernador, unificando los tiempos políticos.
Otro de los cambios será modernizar el Consejo de la Magistratura, actualizar los artículos sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, incorporar nuevas garantías constitucionales, como el habeas data, habeas corpus, amparo y derecho de réplica, separar el Ministerio Público Fiscal del Ministerio Público de la Defensa, "dotando al Procurador General de independencia y autarquía, con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia".
Otros aspectos relevantes serán la transferencia de la Policía Judicial a la órbita del Ministerio Público Fiscal, para mejorar la investigación penal. La creación del sistema de enmiendas constitucionales, que permitan realizar futuras reformas constitucionales de manera más ágil.
Finalmente, esperan asegurar la certeza electoral, "estableciendo que las elecciones puedan convocarse hasta 180 días antes del fin de los mandatos, brindando previsibilidad", el acceso por concurso a los tres poderes del Estado, la reducción de la Corte de Justicia a 5 miembros, "para hacerla más eficiente", y el debate sobre la distribución de gastos del Estado: en planta de personal, obra pública y gastos de libre disponibilidad.