Política

Acuña cuestiona la exclusión de Catamarca del Corredor Bioceánico: “Es lo que dejamos de hacer”

El diputado provincial Mamerto Acuña criticó duramente al gobierno catamarqueño por la falta de protagonismo en proyectos de integración regional como el Corredor Bioceánico Vial, impulsado por Chile y que incluye a otras provincias del norte argentino.
Por Redacción Inforama

El legislador provincial Mamerto Acuña expresó su descontento por la ausencia de Catamarca en el plan de acción del Corredor Bioceánico Vial, recientemente anunciado por el presidente chileno Gabriel Boric.

Si bien celebró la iniciativa del país vecino como un paso positivo hacia la integración regional, cuestionó la inacción del gobierno provincial, al que acusó de no haber hecho lo necesario para que la provincia se inserte en estos grandes proyectos estratégicos.

Hoy nuevamente otra noticia nos impacta y nos deja fuera del mapa de la integración regional”, afirmó el diputado radical. Para Acuña, la cuestión no pasa por lo que hace Chile, sino por lo que Catamarca ha dejado de hacer: “Lo que lamento profundamente es la pasividad de nuestro gobierno, que sigue sin asumir un rol activo en estos procesos”. En ese sentido, comparó el caso local con el de provincias como Salta y Jujuy, que, según remarcó, han logrado posicionarse dentro de los corredores internacionales por la gestión de sus gobiernos.

El legislador fue más allá al denunciar una falta de planificación y visión estratégica en la conducción provincial. “Mientras otros gobernadores se arremangan y gestionan, el nuestro sigue montado en su agencia de viajes y viáticos pagos”, disparó. A su juicio, los reiterados anuncios carecen de sustento real y de un programa sólido de desarrollo. La crítica apunta directamente a la desconexión entre el discurso oficial y las acciones concretas necesarias para generar oportunidades para Catamarca.

Finalmente, Acuña instó a abrir un debate urgente sobre el futuro de la provincia. “¿Hacia dónde va Catamarca? ¿Seguiremos cediendo competencias y dejando pasar oportunidades históricas?”, se preguntó. Con tono firme, hizo un llamado a la acción y a asumir con responsabilidad el momento político y económico que vive la región, reclamando una mayor presencia en los espacios de decisión estratégica para el desarrollo.