Actualidad

Docentes autoconvocados rechazan el nuevo “Incentivo Docente” del Gobierno

Los docentes cuestionan la medida del gobierno provincial, que establece un pago por asistencia perfecta, y advierten sobre descuentos salariales encubiertos y el desfinanciamiento del sistema educativo.
Por Redacción Inforama

En un comunicado reciente, docentes autoconvocados expresaron su rechazo al nuevo régimen de pago del Incentivo Docente anunciado por el Gobierno de Catamarca. El anuncio se realizó luego de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que estableció que, a partir del 1 de enero de 2025, el incentivo será entregado bajo el concepto de Bonificación “Incentivo a la Asistencia Docente”. Esta medida busca garantizar la calidad educativa y la continuidad pedagógica, utilizando fondos provinciales.

El pago mensual para los docentes será de $28.700 para aquellos que no registren inasistencias, aplicable hasta un máximo de dos cargos. Además, se unificarán los conceptos de FONID y Conectividad e Insumos escolares.

Sin embargo, los docentes autoconvocados manifestaron su desacuerdo con esta propuesta, calificando la medida como un descuento encubierto en lugar de un “plus”. En su carta, señalan que el gobierno está vulnerando el salario de los trabajadores de la educación, al eliminar ítems no remunerativos como el FONID, conectividad y material didáctico, para luego ofrecerlos como recompensa por asistencia perfecta.

El comunicado también critica el impacto de la medida sobre el poder adquisitivo de los docentes, destacando que el salario básico de los trabajadores de la educación de Catamarca ha permanecido por debajo de la línea de pobreza, sin recuperarse de los aumentos inflacionarios de los últimos meses. Los docentes también hacen hincapié en el desfinanciamiento del sistema educativo provincial, evidenciado en la supresión de más de 53.000 horas cátedra en las escuelas e institutos públicos para el ciclo 2025-2026.

Además, los docentes autoconvocados denunciaron un ataque a sus condiciones laborales y educativas, aludiendo a una política unilateral del gobierno, que avanza sin respetar el Estatuto Docente y utilizando la Ley de Emergencia Económica y Educativa. Aseguran que los sindicatos docentes actúan sin el respaldo de los trabajadores y que esta situación requiere una respuesta urgente.

Ante este panorama, exigen la apertura de paritarias, un aumento general de salario y una mejora en el presupuesto educativo y buscan la participación activa de los trabajadores en cada escuela de la provincia.