Tiempo Libre

Catamarca participará de la Feria del Libro de Buenos Aires con un homenaje a Jorge Paolantonio

La provincia tendrá un stand regional del Consejo Norte Cultura, donde se exhibirán y comercializarán títulos de autores catamarqueños y realizarán presentaciones y conversatorios.
Por Redacción Inforama

Catamarca participará de la 49º de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, desde el jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. El evento está abierto a todo el público.

El acto oficial de la provincia está programado para el jueves 24 de mayo, a las 19, en la sala Rodolfo Walsh del pabellón Amarillo, y tendrá como eje central la vida y obra del escritor Jorge Paolantonio, el novelista de las cosas simples. Con presentación del libro Trilogía de la editorial El Guadal, a cargo de José Luis Astrada y Víctor Aybar.

Desde Cultura, explicaron que Trilogía incluye tres novelas excepcionales: Año de serpientes, Algo en el aire y Traje de lirio. Estas obras no solo cuentan la historia de Catamarca, sino que reflejan las vivencias que Paolantonio atesoró, transformándolas en relatos ficticios llenos de matices.

Para culminar el acto, se presentará el espectáculo musical “DeVino, Viento y Río” a cargo de Laura García, Pía Cabral y Belén Parma, un recital que marida narraciones, poesía y música con un hilo lírico que recorre los paisajes.

Además de su acto oficial, Catamarca tendrá un stand regional del Consejo Norte Cultura, en el Pabellón Ocre, donde se exhibirán y comercializarán títulos de autores catamarqueños y se realizarán presentaciones y conversatorios con la presencia de escritores e investigadores de la provincia.

Para ver la programación completa de Catamarca en la Feria: https://bit.ly/3GxWDhy

La vida de Jorge Paolantonio

Jorge Paolantonio (Catamarca, 1947 – Buenos Aires, 2019) fue un destacado poeta, novelista y dramaturgo, licenciado en Lengua Inglesa por la Universidad Nacional de Córdoba y con un posgrado en Literatura Contemporánea en Stockwell, Kent, Reino Unido.

Desde 1982, residió en Buenos Aires y dejó un legado literario conformado por 12 títulos de poesía, una célebre obra de teatro titulada Rosas de sal y siete novelas. Fue finalista del Premio Planeta y recibió múltiples distinciones, como el Primer Premio Municipal de Novela de la Ciudad de Buenos Aires, la Faja de Honor de la SADE, y premios internacionales en Madrid y Milán, entre otros. de Poesía (Zona NOA) y Primer Premio Municipal de Poesía (Capital, Catamarca) conforman las premiaciones de este distinguido autor.