Tiempo Libre

Charla en la Casa de la Cultura: recordarán la vida y obra de Juan Alfonso Carrizo

En el marco del 67º aniversario de su fallecimiento, se realizará una charla abierta sobre el legado de Juan Alfonso Carrizo, el mayor recopilador de coplas del NOA, en la Casa de la Cultura.
Por Redacción Inforama

El próximo martes 17 de diciembre, a las 18:00, se llevará a cabo en la Casa de la Cultura (San Martín 533) una charla conmemorativa por el 67º aniversario de la desaparición física de Juan Alfonso Carrizo, destacado investigador de las tradiciones orales del Noroeste argentino.

Organizada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, y la Cámara de Diputados de la provincia, la charla se titulará “Recordando a Juan Alfonso Carrizo, el mayor recopilador de coplas del NOA”.

El evento será conducido por Rafael Toledo y Gabriela Granizo, quienes ofrecerán una reflexión profunda sobre la vida y obra de Carrizo, enfocándose en su trascendental contribución a la recolección y difusión de las tradiciones orales del pueblo. Durante la charla, se abordará su contexto histórico, su metodología de trabajo y las acciones culturales y educativas que han permitido preservar su legado en la actualidad.

Juan Alfonso Carrizo, nacido en San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, en 1895, dedicó su vida al estudio de la poesía popular, en especial de las coplas, canciones y adivinanzas que formaban parte de la cultura oral del Noroeste argentino.

Influenciado por el religioso francés Padre Antonio Larrouy, Carrizo recorrió las provincias del NOA, recogiendo de boca del pueblo las expresiones más auténticas de la tradición popular, mientras también investigaba en documentos europeos y americanos sobre las costumbres y formas poéticas. Su trabajo de campo, junto a su labor erudita, lo convirtió en uno de los más importantes recopiladores de la poesía oral en América.

Este encuentro será una oportunidad única para redescubrir la figura de Carrizo y su incansable trabajo en la preservación de las tradiciones del Noroeste argentino, que siguen siendo un pilar fundamental de nuestra identidad cultural.