Tiempo Libre

15 de junio día mundial del viento

El mundo celebra a una de las fuerzas más poderosas y versátiles de la naturaleza. Este fenómeno, que puede manifestarse como una suave brisa, también lo hace en ocasiones con la fuerza implacable de un huracán.
Por Rodrigo Hermosilla

El Día Mundial del Viento (Global Wind Day) fue creado en 2007 por Wind Europe, en asociación con el Global Wind Energy Council (GWEC), con el fin de llamar la atención sobre el gran potencial de este meteoro como recurso de producción de electricidad renovable.

Solo 3 años después, en el 2010, este homenaje comenzó a celebrarse anualmente el 15 de junio, cuando GWEC y Wind Europe empezaron a organizar eventos en todo el mundo con el objetivo de informar y sensibilizar a las personas sobre las ventajas de la energía eólica.

Ventajas de la Energía Eólica

  • Es inagotable.
  • Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
  • Los parques eólicos son compatibles con usos del suelo como la agricultura y la ganadería.
  • Crea puestos de trabajo.
  • Los aerogeneradores no necesitan repostaje y requieren poco mantenimiento, debido a que por lo general se revisan cada seis meses.
  • Impulsa la inversión en zonas desfavorecidas.
  • Reduce la dependencia energética del exterior.
  • Hay mayor ahorro por menor adquisición de derechos de emisión de CO₂, ya que cumple con el protocolo de Kioto.
  • Es una de las fuentes de energía más baratas y puede competir en rentabilidad con las fuentes de energía tradicionales.

¿Cómo se mide la intensidad del viento?

El viento es una variable meteorológica que viene caracterizada por una magnitud vectorial. Se necesitan dos medidas para caracterizarla bien. Una de ellas es la dirección o rumbo, medida con una veleta, y la otra la intensidad o velocidad, que puede determinarse gracias al anemómetro.

¿Cómo se clasifican la velocidad o intensidad?

Según el servicio meteorológico nacional, de la siguiente manera:

  • Calma: 1-5km/h el humo de una chimenea o una fogata se expande verticalmente.
  • Brisa: 6-11km/h el viento se siente en la cara; se mueven las hojas de los árboles y las veletas comunes
  • Viento leve: 12-19km/h las hojas y las ramas de los árboles se agitan constantemente; las banderas se extienden al viento.
  • Viento Moderado: 20-28km/h Se levanta polvo, se mueven las ramas de los árboles.
  • Viento regular: 29-38km/h se balancean los árboles pequeños.
  • Viento fuerte: 39-49km/h se mueven las ramas de árboles grandes.
  • Viento muy fuerte: 50-61km/h todos los árboles se mueven, dificultad para andar contra el viento.
  • Temporal: 62-74km/h se rompen las ramas de los arboles pequeños, generalmente no se puede andar contra el viento.
  • Temporal fuerte: 75-88km/h se producen pequeños desperfectos en viviendas como voladuras de tejas.
  • Temporal muy fuerte 89-102km/h arranca árboles y ocasiona daños de consideración en viviendas.
  • Temporal muy duro (borrasca) 103-117km/h ocasiona destrozos por doquier.
  • Temporal huracanado >118km/h ocasiona destrozos por doquier.