La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el viernes el padrón provisorio de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre próximo. La CNE hizo un llamado a la ciudadanía para que consulten el padrón en línea o en la línea telefónica disponible y verifiquen que sus datos registrales figuren correctamente y realicen sus reclamos en caso de existir errores.
Según el cronograma electoral, el 15 de mayo es la fecha límite para la convocatoria a las PASO. El presidente Alberto Fernández ya concretó la convocatoria a las PASO con la publicación del decreto 237/2023 en el Boletín Oficial el 28 de abril pasado. El plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar la eliminación de fallecidos del padrón culmina el 19 de mayo.
Para consultar dónde se vota, siendo de Catamarca o cualquier otra provincia, se puede consultar la web https://padron.gob.ar/ o bien utilizar el siguiente cuadro:
Además, el 14 de junio es el último día para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar de los comicios y cinco días después -el 19 de junio- los partidos deberán informar a la Justicia sobre sus reglamentos, días y horarios de funcionamiento, sus juntas electorales, etc.
Este proceso también marca el último día para reclamar los colores que las fuerzas políticas utilizarán en la boleta electoral. Es importante que los ciudadanos se mantengan al tanto de las fechas clave del proceso electoral y hagan sus consultas en el padrón provisorio para asegurarse de que sus datos estén correctamente registrados.
Cómo es el cronograma electoral 2023
El cronograma electoral de 2023 en Argentina comienza el 24 de junio con la presentación de listas de precandidatos y la campaña electoral para las PASO. El 1 de julio es la fecha límite para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación y el 14 de julio se designan las autoridades de mesa. El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos, el 24 es la última fecha para formalizar la convocatoria a las elecciones generales y el 29 se difunden los lugares y mesas de votación.
Las PASO se llevarán a cabo el 13 de agosto y el 23 de agosto se constituyen las Juntas Electorales Nacionales para las elecciones generales. La campaña electoral para las generales comienza el 2 de septiembre y la votación se realizará el 22 de octubre.
El escrutinio definitivo comienza el 24 de octubre y la segunda vuelta, si es necesaria, se llevaría a cabo el 19 de noviembre.