
El Ministerio de Salud y, especÃficamente, la Dirección Provincial de Enfermedades Crónicas No Transmisibles proponen la realización de actividades en los CAPS en el marco del DÃa Mundial Sin Tabaco.
Esta iniciativa tiene que ver con la concientización sobre las consecuencias negativas del consumo del tabaco en la salud de las personas, especialmente relacionado a lo pulmonar. Es sabido que el tabaco puede generar desde cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas pero, además, estas actividades buscarán resaltar el papel fundamental que cumplen los pulmones en la salud y el bienestar general de las personas.
Para estas problemáticas es clave el trabajo multidisciplinario y desde ese lugar, diferentes profesionales, estarán brindando charlas de concientización y prevención sobre el consumo del tabaco.
Cronograma de actividades
- 23/05 – 8:30hs CAPS Dr. Carlos Bravo
- 24/05 – 8:30hs CAPS Dr. Edgardo Acuña
- 24/05 – 14:30hs CAPS Libertador II
- 26/05 – 14:30hs CAPS Altos de Choya
- 26/05 – 14:30hs CAPS Farias Taire
- 27/05 – 8:30hs CAPS Apolo I
- 30/05 – 9:00hs Hospital Villa Dolores
- 30/05 – 9:00hs Hospital Chumbicha
- 30/05 – 9:00hs Hospital La Merced
Datos
El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial
En el mundo fallecen 8 millones de personas por año a causa del consumo de tabaco
De estos 8 millones, aproximadamente 1,2 millones son fumadores pasivos (no fumadores expuestos al humo del tabaco ajeno)
Este problema de salud pública, además de las consecuencias sanitarias, tiene consecuencias sociales, económicas y ambientales
En argentina cada año mueren más de 45.000 personas por enfermedades relacionadas al tabaco, lo que representa el 13% de las defunciones
Son alrededor de 50 las enfermedades que puede provocar el tabaquismo