Política

"Primero hay que fortalecer al radicalismo en Catamarca": Luis Fadel tras asumir la presidencia de la UCR

En diálogo con El Ágora, el dirigente analizó el panorama partidario y criticó los decretos del gobernador Jalil. También cuestionó la oportunidad de avanzar con una reforma constitucional.

El dirigente radical Luis Fadel participó del programa El Ágora, de canal TVEO, donde analizó la situación interna de la UCR en Catamarca, tras asumir la presidencia del partido el pasado sábado 10 de mayo.

Fadel señaló que su llegada a la conducción de la Unión Cívica Radical responde a un anhelo personal: "Siempre ha sido un sueño", expresó, y se refirió a los desafíos que implica lograr unidad partidaria: "Los radicales primero tenemos que aprender a debatir, consensuar dentro del partido."

En ese sentido, subrayó que su objetivo es trabajar al partido como una fuerza con capacidad de diálogo: "Lo que yo creo es que una vez fortalecido el partido podemos empezar a hablar con otros sectores que tengan nuestros mismos principios y visiones sobre Catamarca para resolver los problemas que tiene la provincia."

Consultado sobre la interna partidaria, mencionó que no hubo unidad en el interior provincial, por lo que anticipó que "es posible que se prorroguen esas elecciones". En relación con la estrategia hacia el futuro, sostuvo que "el radicalismo tiene que centrarse en el radicalismo de la provincia, debemos volver al diálogo y evitar las peleas, porque eso a la gente ya no le interesa."

Críticas al oficialismo

Al referirse a la relación con el oficialismo, Fadel cuestionó los recientes decretos acuerdos enviados por el gobernador Raúl Jalil a la Legislatura provincial, el pasado 30 de abril.

Uno de los puntos que criticó fue la designación del titular de la Defensoría del Pueblo: "La persona que te tiene que proteger te la designa aquel a quien tiene que controlar, eso no es razonable."

En este sentido, Fadel apuntó a que el gobernador busca, mediante estas medidas, preservar espacios en organismos de control: "Se han dado cuenta que queda poco tiempo de período y están tratando de salvaguardar su administración en los órganos de control, que después pueden auditar su gobierno."

También se refirió a la posibilidad de una reforma constitucional y la postura de su espacio: "Nosotros somos netamente reformistas, pero tenemos que evaluar los tiempos." En ese sentido, consideró que el contexto actual no es el mejor: "La emergencia económica que atraviesa la provincia no es un momento apropiado para avanzar con una reforma, con todo lo que eso implica."

Finalmente, Fadel lamentó la falta de canales institucionales de diálogo con el Ejecutivo: "No he tenido encuentros con el gobernador, y no es posible establecer el diálogo porque hay muchos cambios en su gestión. Hace cuatro meses había un ministro de Gobierno que ahora fue trasladado a Salud."