Política

Cuestionan al Ejecutivo por falta de "voluntad real" para modificar la Constitución

La diputada provincial Silvana Carrizo habló en El Ágora, y aseguró que Catamarca contará este mes con recursos públicos por $112 mil millones.
Por Redacción Inforama

La presidenta del Bloque de Diputados de la UCR, Silvana Carrizo habló en El Ágora sobre distintos temas que atañen a la sociedad.

Acerca del inicio de jornadas orientadas a debatir la necesidad de modernizar la Constitución Provincial, consideran desde el bloque que “no hay voluntad real" de modificarla "porque no se buscó ni siquiera dar un inicio parlamentario” y que solo se anunció para tapar la crisis.

También aclaró que “nunca hubo diálogo con la oposición” para abordar este tema, ni siquiera si sería una reforma abierta o cerrada.

También remarcó su rechazo a la designación de la figura del Defensor del Pueblo por decreto, dada la existencia de la Ley Provincial N° 5.337 - Decreto N° 1445, que establece un procedimiento específico que no se debe “violar”.

“Establece la conformación de una Comisión Bicameral en la que deben estar representados diputados y senadores, debe haber apertura de un registro público para que los interesados puedan inscribirse y, a partir de allí, comenzar con el proceso de votación que incluso requiere una votación de los 2/3 de ambas Cámaras. Y si fracasa esa votación, hay que iniciar el procedimiento después de 15 días”, detalló.

La diputada provincial habló sobre varios temas de la coyuntura actual.

Además, explicó que si bien el Defensor del Pueblo podría arrogarse competencias de defensa o de representación de los ciudadanos en el caso de la vulneración de derechos vinculados a los servicios públicos, existe una ley específica de creación del ENRE y no sabe cómo se compatibilizarán ambas.

“Cómo el Defensor del Pueblo va a tomar esas competencias que tiene el ENRE que no están previstas en la legislación. Habrá que hacer un proyecto reformando todo lo que significa la institución de Defensor del Pueblo. Es lo que yo me imagino, esto lo debería responder el Gobierno”, expresó sobre la necesidad de que el Ejecutivo se expida sobre cómo llevará a cabo la unificación.

La diputada cuestionó que vienen gobernando “temas sensibles a través de los Decreto-Acuerdo, como los aumentos de OSEP, de AGAP, la modificación de la ley de trasplantes, la creación de una empresa de transporte (...) la emergencia en las tarifas eléctricas, etc”, posibilitados por la Constitución Provincial.

Asimismo, en la reunión de bloque de la Unión Cívica Radical hicieron un análisis de la situación financiera de la provincia “a través del esquema ahorro inversión”, con datos tomados de la página de Contaduría de la provincia y de la Nación.

“Y nos dimos con que hay $98 mil millones que viene de coparticipación, antes de terminar abril. Más $14 mil millones de recaudación propia, $496 millones de regalías mineras, y todo esto nos hace proyectar hasta fines de abril, que será el 1 de mayo, que vamos a tener recursos públicos de la provincia por $112 mil millones. Estos números son superiores a los que venimos recibiendo los meses anteriores e incluso a los del año pasado. Es por eso que sostenemos que hubo un incremento de la coparticipación”, indicó.

Sin embargo, señaló que la provincia está "mal administrada" y explicó que se gasta más de lo que entra por lo que "si no hay una reducción del gasto público, esta crisis se va a seguir profundizando".

"Tenemos un Poder Ejecutivo que en funcionarios y asesores gasta un 8,5% del presupuesto de la provincia”, en comparación con el "5,5% que ocupa el Poder Judicial y un 3,5% del Poder Legislativo", indicó.

Finalmente, en lo político partidario dijo que creen necesaria una apertura del radicalismo para lograr un frente electoral con el que puedan "dar la pelea aquí en la provincia, y que este "podría ser con todos los partidos".